Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Venezuela: Víctimas del golpe de estado rechazan ley de amnistía

AFP
AFP

La oposición solicitó este pedido en el diálogo que mantiene con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La Asociación de Víctimas del Golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela (Asovic) rechazó de forma tajante la posible aprobación de una ley de amnistía y la libertad del comisario Iván Simonovis, como solicitó la oposición en el diálogo que mantiene con el Gobierno.

"Nos parece ofensivo, grosero, oportunista la solicitud de una ley de amnistía, no puede haber amnistía cuando este juicio apenas comienza", indicó Edgar Márquez en nombre de la asociación, tras la tercera reunión de diálogo entre el Gobierno y la oposición para superar la crisis que vive Venezuela desde el comienzo de las protestas, hace más de dos meses.

"Hoy no podemos nosotros convalidar desde nuestro corazón ninguna acción que lleve a la impunidad", agregó, al recordar que el 11 de abril de 2002 se produjeron 19 muertos y más de 110 heridos.

La oposición ha presentado, entre sus peticiones en la mesa de diálogo con el Gobierno, una ley de amnistía que incluya a los estudiantes detenidos en las protestas que comenzaron el 12 de febrero, así como a los denominados "presos políticos", entre los que se encuentra al dirigente Leopoldo López, dos exalcaldes y el comisario Iván Simonovis.

Simonovis fue condenado a 30 años de cárcel por los asesinatos de dos personas durante el golpe del 11 de abril de 2002, que sacó del poder a Hugo Chávez durante menos de 48 horas.

La oposición ha pedido la excarcelación de Simonovis por motivos humanitarios, al alegar una situación delicada de salud.

"Esto es un problema político y como problema político no podemos nosotros estar de acuerdo en que este señor salga por maniobras técnicas de la Justicia", dijo Márquez.

"Usted cuando revisa en sus Twitter en ningún momento manifiesta en lo que escribe que tiene algún arrepentimiento", agregó.

"Nosotros no somos Dios y no damos perdón, no creemos en ninguna ley de amnistía ni la compartimos, y se lo dijimos a todos", añadió, al insistir en que no pueden convalidar esa iniciativa hasta que no se sientan "resarcidos".

Asimismo, afirmó que la juventud que protesta en las calles de Venezuela "hoy se deja manipular y maniobra con el engaño porque lo que estamos viviendo con las guarimbas (barricadas y disturbios) ya es un segundo acto" del golpe de Estado.

"El golpe del 11 de abril de 2002 no se ha detenido, nunca se ha detenido, hemos amainado la tormenta en los momentos electorales pero inmediatamente, 24 horas después de los resultados, prosigue la conspiración y prosigue toda una situación que lleva a mantenernos en zozobra", dijo.

No obstante, Márquez agradeció a los miembros de la oposición que estuvieron presentes en el diálogo "más allá de los cuestionamientos" que les hicieron a "algunos de ellos y su conducta", aseveró.

"Comienza por primera vez la oposición después de 12 años a reconocer que existimos", añadió.

"Nosotros no queremos venganza, queremos Justicia, y la Justicia se va a lograr simple y llanamente cuando los responsables materiales e intelectuales por lo menos los sienten en el banquillo de los acusados y le digan en su cara lo que causaron", afirmó.

"No nos vamos a dejar tumbar no nos da la gana de desalojar el poder porque nos la calamos, luchamos, venimos desde niños haciendo patria (...) y hoy tenemos una revolución y esta revolución no la vamos a perder ni por avispados y mucho menos por pendejos", indicó.

Desde febrero, Venezuela vive una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro que han derivado, en algunos casos, en incidentes violentos con un saldo de 41 muertos, centenares de heridos y más de dos millares de detenidos, la mayoría de los cuales han quedado libres con medidas sustitutivas de prisión.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA