Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Video sobre Islam no provocó atentado en consulado de EEUU en Libia

En el ataque armado contra el consulado norteamericano en Bengasi murió el embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens.

El ataque armado contra el consulado de EE.UU. en Bengasi, en el que murió el embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, no estuvo precedido por protestas sobre un vídeo antimusulmán, según informaron hoy fuentes del Departamento de Estado a la CNN.

Las fuentes del Gobierno estadounidense detallaron que no se registraron altercados y protestas por el video de internet que hacía mofa del Islam en las inmediaciones de la legación el pasado 11 de septiembre, como ocurrió en otras capitales musulmanas como El Cairo (Egipto).

A las 7.30 de la tarde de aquel día, Stevens se reunión durante una hora con un diplomático turco y hasta entonces todo estuvo tranquilo en las inmediaciones y "no había nada inusual".

Poco después, Stevens, experimentado diplomático en el mundo árabe, se retiró descansar sobre las 9 de la noche.

Según los detalles del Departamento de Estado a las 9.40 las personas dentro del consulado vieron en las cámaras de seguridad como hombres armados invadían las instalaciones diplomáticas.

Estas declaraciones que desvinculan el ataque al consulado de Bengasi, donde fallecieron, además de otros dos estadounidenses encargados de la seguridad, se dan un día antes de que un comité de la Cámara de Representantes de EE.UU. comience una investigación sobre los fallos de seguridad y las características del ataque, que podría estar vinculado con grupos extremistas que operan en África.

Las fuentes del Departamento de Estado definieron la inesperada emboscada como "un ataque sin precedentes" en la historia de la diplomacia reciente de Estados Unidos.

Los detalles del Departamento de Estado de hoy contrastan con las declaraciones del 16 de septiembre de la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Susan Rice, que consideró que con la información disponible en aquel momento todo apuntaba a una reacción "espontánea" y violenta al vídeo antimusulmán en Bengasi.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA