También informó que la División de Tránsito de la Policía Nacional contará con 200 policías mujeres adicionales para reforzar la fiscalización y el control del tránsito vehicular en Lima y Callao.
El Ministro del Interior, Walter Albán, informó que en el mes de abril, La Policía Nacional del Perú (PNP), impuso 16,490 papeletas por infracción al reglamento de tránsito en Lima, 73 % más que el número de papeletas impuestas en marzo, cuando se registró 9,650 sanciones, y mucho más que las impuestas en enero (6,413) y febrero (6,901).
Así lo reveló ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, donde junto al Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán expuso sobre la problemática del transporte público en Lima y Callao.
El titular del Interior afirmó que este incremento responde a la colaboración que ha habido con el MTC y la MML y también al apoyo que ha significado el acceso que ya tiene la Policía de Tránsito a la base de licencias suspendidas del sector transportes.
Asimismo, informó que la División de Tránsito de la Policía Nacional contará con 200 policías mujeres adicionales para reforzar la fiscalización y el control del tránsito vehicular en Lima y Callao.
Albán resaltó la importancia del nuevo Decreto Supremo N° 003 que modifica varios aspectos del reglamento de tránsito. Señaló que gracias a esta norma emitida por el Ejecutivo, la Policía Nacional puede adoptar medidas preventivas.
“Antes la Policía solo podía imponer papeletas, pero ahora puede adoptar medidas preventivas, como son la retención de licencias, la retención del vehículo, la remoción o internamiento del vehículo”, afirmó.
No obstante, precisó, que la PNP no tiene competencia para intervenir a choferes con multas impagas porque dijo que no se considera una infracción dentro del reglamento nacional de tránsito.
PAREDES: EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A FISCALIZAR A CONDUCTORES
Por su parte, el titular de Transportes, Carlos Paredes, consideró necesario que se fortalezca la capacidad fiscalizadora de la PNP y de las municipalidades provinciales.
También resaltó los cambios normativos impulsados por su sector para sancionar con severidad a infractores y personas que responsables de accidentes de tránsito con consecuencias graves.
Dijo que las empresas de transportes están obligadas a verificar que los conductores de sus unidades no tengan 100 puntos de infracción y que de ser hallados en falta las sanciones podrían llegar hasta la cancelación de la ruta.
Video recomendado
Comparte esta noticia