Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

WikiLeaks: EEUU intentó que Sacyr no gane la obra del Canal de Panamá

Estados Unidos en Panamá abogó "implacablemente" para que la firma estadounidense Bechtel fuese la ganadora del concurso.

La embajada estadounidense en Panamá hizo gestiones para que el Gobierno panameño no adjudicase las obras de ampliación del Canal al grupo constructor español Sacyr Vallehermoso, que finalmente ganó el concurso con una oferta de 3.118 millones de dólares, según documentos filtrados por WikiLeaks.

Esta información está recogida en un cable confidencial del Departamento de Estado de EEUU publicado hoy por el diario español "El País".

Según ese documento, la legación de Estados Unidos en Panamá abogó "implacablemente" para que la firma estadounidense Bechtel fuese la ganadora del concurso.

Por este motivo, llevó a cabo "múltiples contactos" con miembros de los consorcios para intentar averiguar los precios de sus ofertas, así como con un asesor independiente (una empresa estadounidense) y con la propia Autoridad del Canal.

Además, los diplomáticos estadounidenses afirmaron "en numerosas ocasiones" que la constructora que preside Luis del Rivero estaba "al borde de la bancarrota" y "no sería capaz de ejecutar el proyecto", y que logró la adjudicación porque estaba "apuntalada" por el Gobierno español, lo que le habría permitido ofrecer "un precio extremadamente bajo" que "no daba ni para poner el hormigón".

La embajada recabó información de la consultora CH2MHill, asesor independiente en el proceso, y concluyó que las ofertas de Bechtel y de la también española ACS, que participaba a su vez en el concurso, eran las únicas "creíbles".

Los diplomáticos también aseguraron que el propio Gobierno de Panamá dudó de la capacidad de Sacyr de ejecutar las obras, y que la victoria de la constructora en el concurso marcaba "un creciente apogeo de la influencia española en Panamá".

Añadieron que el triunfo de Sacyr "complica nuestras relaciones bilaterales tanto política como económicamente", e incluso llegaron a analizar la posibilidad de que Bechtel impugnase el proceso por una presunta violación de las normas de la Unión Europea sobre competencia por obtener garantías estatales.

También indicaron que no podían descartar que el Gobierno español hubiese dado a Sacyr "otro tipo de garantías" que les permitieran acceder al crédito necesario para llevar a cabo el proyecto y así prevenir un posible "shock" en la banca española causado por la "caída" de la constructora.

Ninguno de los dos perdedores presentó alegaciones, lo que, según explicaron a "El País" fuentes de Sacyr, "da idea de la solvencia técnica" del proyecto presentado por la constructora.

Estas mismas fuentes apuntaron que, en el momento en que Sacyr se adjudicó las obras del Canal, en agosto de 2009, su deuda se había reducido "de forma muy notable" tras haber vendido su filial de concesiones, Itínere.

El grupo español espera acabar antes de plazo las obras, que deben estar concluidos en 2014, ya que de este modo podría ganar hasta un máximo de 50 millones de dólares más, a razón de 215.000 dólares diarios. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA