Ilán, hermano de Nadine Heredia y extesorero de facto del Partido Nacionalista, recibió una pena de 12 años de prisión.
Las órdenes de prisión son “de manera inmediata”, según ha establecido el juzgado. No obstante, hay que recordar que la ex primera dama se encuentra en Brasil, en condición de asilada diplomática.
La ex primera dama Nadine Heredia también fue condenada a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, por los aportes irregulares procedentes de Venezuela y Brasil a las campañas presidenciales de su esposo en los años 2006 y 2011.
“Se toma en consideración el rol que tuvo como fundadora y dirigente del Partido Nacionalista, así como los dos hechos imputados por el Ministerio Público”, estableció la magistrada.
“Debemos considerar la gravedad de los hechos. Se tratan actos concatenados a partir de 2006”, agrega la magistrada.
La pena se impone por el delito de lavado de activos.
La jueza Nayko Coronado informa que el colegiado ha impuesto 15 años de prisión contra Ollanta Humala por los aportes del régimen de Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht a sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
La jueza dice que en relación con Antonia Alarcón Cubas se toma en consideración su vinculo familiar con tres de sus coacusados: dos hijos y un yerno, así como la actividad que tiene en la movilidad escolar.
La magistrada lee ahora el apartado 3 (poscampaña), que comprende el caso de una caja de seguridad y una tarjeta de crédito adicional, por las que se vincula a Nadine Heredia y su amiga, Rocío Calderón, por el delito de lavado de activos.
“Se les atribuye haber ocultado parte del dinero de procedencia ilícita que habían percibido para el financiamiento de la postulación de Ollanta Humala, tanto para las campañas de 2006 y 2011, manteniéndolo en la clandestinidad bajo posesión de Roció Calderón a fin de esconder su verdadero origen y titularidad”.
Así, la jueza dice que, en cuanto a la campaña de 2011, se acredita la comisión del delito de activos.
Jueza Nayko Coronado: “Se ha probado que, a través de la existencia de una red estructural de corrupción de Odebrecht, se efectivizaron pagos ilícitos a la campaña presidencial del año 2011 del Partido Nacionalista”.
La jueza complementa que también se ha sustentado la existencia de un Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, con una gestión administrativa secreta y paralela de sobornos y aportes clandestinos.
La jueza dice que, pese a que no tenía el cargo de tesorero del partido, Ilán Heredia era la persona encargada del manejo económico de los fondos del Partido Nacionalista, entre los cuales “se encontrarían los aportes realizados, presuntamente como verdaderos, pero que conforme a la prueba resultaron ser falsos en una alta proporción de dinero declarada”.
“Aparece también documentación al acusado Ollanta Humala, así como las iniciales de su nombres, las cuales figuran en algunos folios de las agendas de Nadine Heredia. A lo anterior se suma que dicho acusado lideró su campaña presidencial y, por tanto, tenía una visión organizacional con el apoyo de su esposa y su cuñado [Ilán Heredia”, prosigue la magistrada Coronado.
La jueza indica que, en el marco de la segunda vuelta de junio de 2011, se han revisado correos electrónicos, planillas y otros documentos relacionados a este contexto, en los que se aprecia los términos de OH, elecciones Perú, entre otros.
La jueza dice que la “introducción de este dinero ilícito” en el circuito económico y financiero formal produce su “blanqueamiento” y la dificultad de su rastreo como activo de procedencia ilícita.
“Hay una concatenación entre lo acontecido a nivel del Departamento de Operaciones Estructuradas de [Odebrecht], su conexión directa entre dicha empresa y el Partido de los Trabajadores de Brasil, y la gestión del gobierno vigente en Brasil, así como su vinculación con una campaña presidencial como la de Ollanta Humala que permitió el flujo y dirección de dinero de fuente ilícita hacia la campaña presidencial del Perú de 2011”, indica la jueza Nayko Coronado.
La jueza Coronado dice que uno de los testimonios más relevantes fue el de Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht en Perú, que “confesó haber hecho entrega de 3 millones de dólares para la campaña presidencial del entonces candidato Ollanta Humala”.
“Se tuvo la orden directa del líder de la organización, Marcelo Odebrecht, quien acogió una petición de los máximos líderes del Partido de los Trabajadores de Brasil para apoyar la candidatura de Ollanta Humala a través de Odebrecht”.
La magistrada precisa que Odebrecht, a instancias del Partido de Trabajadores de Brasil, “tomó la decisión de colaborar con fondos ilícitos al Partido Nacional en el contexto de [la campaña electoral] de 2011”.
La jueza Coronada recuerdas que las declaraciones de los directivos de la compañía fueron analizadas en el juicio, aunque no se pudo recibir sus declaraciones personales por temas de cooperación internacional entre Perú y Brasil.
“Conforme a la declaración de los directivos de Odebrecht, se tiene que, a nivel de la empresa con sede en Brasil, se estatuyó durante años un sistema clandestino de pago de coimas a través de un ente institucional paralelo, al que se denominó Departamento de Operaciones Estructuradas”, lee la magistrada.
La magistrada leerá el apartado dos, que comprende los aportes de la empresa brasileña Odebrecht a la campaña del Partido Nacionalista en el 2011.
“No hay forma de vincular sus adquisiciones, tanto de bienes muebles como inmuebles, con dinero ilícito; como es la pretensión del Ministerio Público”, señala la jueza Nayko Coronado.
Se trata de las adquisiciones inmobiliarias de Alarcón Cubas que se contradicen con sus ingresos mensuales como conductora de movilidad escolar, según postula el Ministerio Público.
La jueza Nayko Coronado lee el sustento de las acusaciones contra Antonia Alarcón Cubas, madre de Nadine Heredia.
La jueza lleva alrededor de cuatro horas explican los argumentos del colegiado para sentenciar a la ex pareja presidencial.
CONTINÚA LA LECTURA DEL ÍNTEGRO DE LA SENTENCIA CONDENATORIA.
La magistrada señala que el préstamo estaba proyectado para ser pagado en 2022; sin embargo, el referido crédito se pagó el 30 de marzo de 2013, con los adelantos de pago, según el informe de la perito Moreno Oscanoa.
Coronado precisó que la perito Moreno Oscanoa refirió que retirar dinero en efectivo de una cuenta y depositarla en otra cuenta, dificulta seguir la trazabilidad de los fondos, así como pagar anticipadamente respecto de una cuenta cuestionada…denota compatibilidad con lavado de activos.
“Se hicieron cuatro retiros por ventanilla por la suma de 47 mil dólares que, a su vez, originó el depósito de 46 mil 775 dólares como pagos adelantados del crédito hipotecario”.
La jueza Coronado establece que en el juicio se sustentó la existencia de un crédito hipotecario a favor de Nadine Heredia por la adquisición de un bien inmueble, ubicado en el distrito de Surco, por las 503 920 soles.
Se aprecia que el préstamo era por 100 075 dólares, el pago del crédito era a 15 años en 180 cuotas de 1 058.39 dólares. La magistrada también dijo que se ha verificado, conforme al análisis de la perito de la UIF, que se realizaron múltiples retiros por ventanilla con los que se efectuaron pagos del crédito hipotecario.
“Dichos recibos por honorarios fueron emitidos en el marco de contrataciones que están determinada como simuladas o no reales por la prestación de servicios de Nadine Heredia, sin fundamento real de haber sido ejecutadas”, agregó la jueza.
La magistrada señala que Heredia acreditó un pago total de S/ 24 000, cuando la empresa Drona Ver apenas declaraba utilidades anuales de S/ 2 000.
“Se tiene nuevamente la presencia de una empresa que otorga un vínculo contractual en el que no se presenta sustento del servicio dado de manera efectiva. Se presenta la incongruencia de los pagos mensuales con un monto de 24 mil soles, cuando la citada empresa ha mostrado tener utilidades anuales de 2 mil soles”.
La jueza Nayko Coronado dice que se pudo verificar los 24 recibos por honorarios emitidos por Nadine Heredia a favor de la empresa Drona Ver, para justificar sus ingresos bancarios, según ha sostenido la Fiscalía.

“Conforme a lo señalado por los testigos José Paredes y Eduardo Sobenes Vizcarra, quien tuvo la condición de colaborador eficaz, han vinculado directamente a Ollanta Humala y Nadine Heredia en estas operaciones fraudulentas, en la concreción de contratos simulados…”, señala la jueza sobre el caso concreto de Apoyo Total.
Ahora, la magistrada menciona el contrato entre Nadine Heredia y la empresa Apoyo Total por un servicio de marketing que nunca se realizó, con un pago de 5 500 dólares mensuales, en el 2008.

Colegiado expone el convenio entre Nadine Heredia y el diario venezolano The Daily Journal, de Julio Augusto López, con un pago de 4 mil dólares.
No obstante, los testigos señalaron que la empresa no tenía los fondos para haber realizado esos pagos.
La jueza Nayko Coronado dice que se sustentó en juicio un contrato de trabajo entre Nadine Heredia y la empresa Centros Capilares, vinculada a Martín Belaunde, por el servicio de asesoría de imagen corporativa, con un pago total de 30 mil dólares, en septiembre de 2006.
Jueza Nayko Coronado: “Lo anterior nos ilustra que los siete recibos consignan un total de 29 920 dólares, como si se hubiera realizado la prestación de servicios negada por el testigo Arturo Belaunde Guzmán”,
“La acusada giró siete recibos por honorarios como presunta contraprestación de un servicio negado por el testigo Belaunde Guzmán”, enfatiza la jueza.
Según las investigaciones, Heredia utilizó este contrato para sustentar sus ingresos.
CASO EMPRESA PALMA ACEITERA DE ARTURO BELAUNDE. La jueza dice que se sustentó que Arturo Belaunde, padre de Martín Belaunde, suscribió un contrato con Nadine Heredia en agosto de 2006, por un estudio de los posibles usos del aceite de palma en el mercado peruano.
“Dicho contrato importaba como contraprestación el pago de 4 320 dólares de forma mensual a favor de Nadine Heredia por el plazo de un año, con un total de 51 840 dólares. De esos pagos mensuales, solo se efectuaron cuatro pagos a través desde Malasia a Perú”.
La jueza Coronado dice que sobre Kaysamak hay una sentencia del 2006, por la cual un juzgado de Caracas condenó a la empresa al pago de 250 millones de bolívares por tener una deuda impaga con el Banco Industrial de Venezuela.
“La empresa, pese a tener económicos, hizo las transferencias de diversos montos de dinero entre junio y diciembre de 2005 por un monto total de 86 480 dólares a las cuentas de la madre y amiga de Nadine Heredia”.
IMPORTANTE. Cabe precisar que la empresa Kaysamak estaba vinculada al presidente venezolano Hugo Chávez.
La jueza reitera que se ha probado en juicio que desde la empresa Kaysamak fueron trasferidos nueve envíos de dinero a la cuenta de Antonia Alarcón por la suma de 67 557 dólares, y dos transferencias bancarias a Rocío Calderón por 18 923 dólares.
“Se identificó que parte de dichos montos fueron depositados a la cuenta de Nadine Heredia”.
Jueza Coronado Salazar: “[Antonia Alarcón] efectuó el retiro de 10 300 dólares el 13 de febrero de 2007. Un monto que, según la trazabilidad de la UIF, fue depositado en la cuenta de Nadine Heredia”.
“Lo que sustenta que la cuenta fue abierta para recibir dichas transferencias. Así también se ha sustentado en juicio que, de dicho dinero, se hicieron siete retiros de 56 662 dólares entre julio y diciembre de 2005”.
La jueza Coronado Salazar alega que, de acuerdo con el informe de la perito Marleny Moreno Oscanova, la cuenta de Antonia Alarcón recibió su primera transferencia de Kaysamak el 22 de junio de 2005, cuando ella recién había abierto la cuenta tres días antes.
La jueza indica que también se ha sustentado que la empresa Kaysamak realizó dos depósitos de 18 923 dólares a la cuenta de Rocío Calderón, amiga de Nadine Heredia, entre agosto y octubre de 2005.
La magistrada sostiene que se ha sustentado en juicio que la empresa venezolana Kaysamak, a través de una cuenta bancaria en Estados Unidos, realizó nueve transferencias – entre el 22 de junio de 2005 y el 2 de diciembre de ese año – por la suma total de 67 557 dólares.
“Se ha sustentado que la información contenida de las transferencia se condice con la información de la perito sobre la cuenta de destino de estas transferencias en el Perú, correspondientes a la acusada Antonia Alarcón, madre de Nadine Heredia”.
La jueza Nayko Coronado Salazar lee los testimonios de las personas que niegan haber aportado al Partido Nacionalista.
La jueza Nayko Coronado Salazar señala que cinco personas declararon haber aportado sumas de entre S/ 16 000 a S/ 50 000, pero no se les ubica en los registros presentados ante la ONPE.
La jueza Nayko Coronado Salazar dice también que se ha probado que hay 19 personas que reconocen haber dado aportes de dinero, pero no en la cantidad monetaria registrada ante la ONPE.
“El testigo Juan Elías Cominges se le atribuye haber aportado 3 280 soles, pero en su declaración previa solo reconoció el monto de 200 dólares el 15 de mayo de 2006”.

La magistrada proyecta un cuadro de 57 personas que fueron acreditadas como aportantes al partido, pero estos negaron haber realizado aportes a la agrupación política de Ollanta Humala.
“Son un total de 57 personas que dan un total de 1 millón 574 mil 57.10 soles. Negaron haber hecho aportes al partido”.
La jueza Nayko Coronado Salazar señala que se ha probado en el juicio que, en la campaña del Partido Nacionalista del año 2006, se registraron ante la ONPE como aportantes al partido múltiples peruanos que, al ser presentados a juicio, negaron haber hecho aportes de dinero.
La jueza Nayko Coronado Salazar señala que, con relación en los hechos de la campaña electoral de 2006, hay una serie de acusaciones, tanto en el título de participación de presunta coautoría y complicidad primaria del delito de lavado de activos agravado.
- Ollanta Humala (coautor)
- Nadine Heredia (coautor)
- Ian Heredia (coautor)
- Santiago Gastañadui (complicidad primaria)
- Eladio Mego Guevara (complicidad primaria)
- Maribel Vela Arévalo (complicidad primaria)
- Rocío Calderón Vinatea (autoría y complicidad primaria)
- Antonia Alarcón (complicidad primaria)
-
Cabe precisar que después de la lectura completa de la sentencia, los sentenciados podrán presentar un recurso de apelación.
Jueza Nayko Coronado Salazar: “Se ha adoptado la postura de la autonomía del delito de lavado de activos tanto en su configuración material como para los efectos de su persecución procesal”.
La lectura se dividirá en tres apartados: campaña 2006, campaña 2011 y análisis de la poscampaña.
La magistrada indicó que se han organizado aproximadamente 1 198 documentos disgregados entre los múltiples documentos admitidos para su actuación en juicio, entre los que destacan reportes bancarios, registros contables, informes sobre prestación de servicios, audios, páginas de agendas o libretas, entre otros.
La jueza Nayko Coronado Salazar señala también que, durante el proceso, el número de acusados se redujo de once a diez, después de que Martín Belaunde Lossio, exasesor de comunicaciones de Ollanta Humala en 2006, se acogió a la colaboración eficaz.
La jueza Nayko Coronado Salazar recuerda que se han recibido múltiples declaraciones testimoniales de brasileños vinculados a las empresas OAS y Odebrecht.
La jueza Nayko Coronado Salazar remarca que el juicio fue instalado en febrero de 2022 y tuvo 235 sesiones de audiencia.
La jueza Nayko Coronado Salazar comienza a leer la sentencia.
INICIÓ LA LECTURA DEL ÍNTEGRO DE LA SENTENCIA CONDENATORIA.
Por su parte, Nadine Heredia, ex primera dama, salió del país rumbo a Brasil esa misma madrugada, tras obtener asilo diplomático del gobierno de Lula da Silva. Heredia viajó acompañada de su hijo menor, en un avión oficial enviado por Brasil, y enfrenta una orden de captura emitida por el Poder Judicial peruano.
Horas despúes, en la madrugada del miércoles 16, Humala Tasso fue ingresado al penal de Barbadillo, en Ate, donde también se encuentran recluidos los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión tras ser hallados culpables – en calidad de coautores – del delito de lavado de activos agravado, por el caso de aportes irregulares a las campañas del Partido Nacionalista de los años 2006 y 2011.
La audiencia de este martes se da luego de que el pasado 15 de abril el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional leyerá el adelanto de la sentencia en contra de la expareja presidencial.
La lectura íntegra de la sentencia está programada las 10 de la mañana en la sede del Poder Judicial, en el Edificio Carlos Zavala Loayza, en el Cercado de Lima.
Comparte esta noticia
Siguenos en