Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43
Nutriagenda
EP45 | 🚨 Menopausia: Lo que nadie te dice (y necesitas saber)
EP 45 • 39:37

Alergias y enfermedades de la piel en mascotas: cómo prevenirlas y tratarlas

Las alergias pueden afectar gravemente la piel de las mascotas, causando irritación y pérdida de pelaje
Las alergias pueden afectar gravemente la piel de las mascotas, causando irritación y pérdida de pelaje | Fuente: Freepik

El polvo, el polen y el moho pueden desencadenar alergias en las mascotas, causando inflamación en la piel, enrojecimiento y caída del pelaje. Conoce cómo identificarlas y qué hacer para proteger su bienestar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si tu perro o gato no deja de rascarse, ha perdido pelo o presenta zonas enrojecidas en la piel, podría estar sufriendo una afección dermatológica. Las enfermedades de la piel son una de las principales razones por las que los dueños de mascotas acuden al veterinario. De hecho, según el médico veterinario Rubén Rodas, estos problemas representan cerca del 70% de las consultas en clínicas especializadas.

Las enfermedades de la piel en mascotas como perros y gatos son un problema común que puede afectar su calidad de vida. Picazón, enrojecimiento, descamación y pérdida de pelaje son algunos de los síntomas que pueden indicar una afección dermatológica.

Alergias en mascotas: lo que debes saber sobre sus efectos en la piel

Principales causas

Uno de los factores es la presencia de parásitos como pulgas y ácaros. Las pulgas, en particular, pueden provocar una fuerte picazón que lleva a la mascota a rascarse demasiado, causando lesiones en su piel. Afortunadamente, este problema se puede controlar con antipulgas adecuados y siguiendo un calendario de desparasitación.

Las alergias también son responsables de una gran cantidad de enfermedades dermatológicas. Sustancias como el polvo, el polen y el moho pueden generar inflamación en la piel, causando enrojecimiento y pérdida de pelaje. En zonas húmedas, el moho de almacenamiento prolifera con facilidad, afectando a mascotas alérgicas.

Las infecciones bacterianas y fúngicas también pueden ser un problema, sobre todo en animales con heridas o expuestos a humedad prolongada. Además, existen enfermedades hormonales y autoinmunes que pueden afectar la piel de las mascotas, por lo que es fundamental acudir al veterinario ante cualquier signo anormal.

00:00 · 01:30

Razas más propensas

Algunas razas de perros son más propensas a desarrollar enfermedades de la piel. Entre ellas están los bulldogs, cocker y pugs, que suelen presentar alergias con mayor frecuencia. Por otro lado, el perro peruano sin pelo tiene una condición especial: debido a una atrofia en sus glándulas sebáceas, su piel es más propensa a problemas sebáceos.

Prevención y cuidados

Para evitar problemas en la piel de las mascotas, es fundamental:

  • Mantener una higiene adecuada con productos indicados para su tipo de piel.
  • Controlar los parásitos con productos veterinarios.
  • Proporcionar una alimentación equilibrada y de calidad.
  • Realizar chequeos periódicos con el veterinario.
  • Evitar la exposición a lugares húmedos donde pueda proliferar el moho.

El cuidado de la piel de perros y gatos es clave para su bienestar. Si notas signos como picazón excesiva, pérdida de pelo o enrojecimiento, acudir al veterinario a tiempo puede evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de tu mascota.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Tomar agua helada tras un partido de fútbol te puede llevar a la muerte?

¿Verdad o mito? El doctor Elmer Huerta nos explica si tomar agua helada tras un partido de fútbol nos puede llevar a la muerte.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA