Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Boxeador venezolano participará en Tokio 2020 con el equipo olímpico de refugiados

Eldric Sella es uno de los 29 atletas que integra el equipo olímpico de refugiados.
Eldric Sella es uno de los 29 atletas que integra el equipo olímpico de refugiados. | Fuente: ACNUR

Eldric Sella, quien actualmente vive refugiado en Trinidad y Tobago, podrá cumplir su sueño de niño de ser un atleta olímpico

Eldric Sella, un venezolano de 24 años que actualmente vive en Trinidad y Tobago, fue escogido entre los 29 deportistas refugiados en todo el mundo que cuentan con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para participar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El boxeador, que se entrena en el New Wave Health Club, un gimnasio de la localidad de Couva, a unos 35 kilómetros de la capital, Puerto España, podrá cumplir así su sueño de niño de ser un atleta olímpico, al formar parte del Equipo Olímpico de Refugiados de Tokio 2020.

Eldric Sella fue uno de los 55 refugiados del Comité Olímpico Internacional (COI) que esperaban conseguir un puesto entre los elegidos para los Juegos Olímpicos de Tokio. Ahora su sueño se hace realidad ya que estará en Tokio en julio.

Cuando buscó asilo por primera vez en Trinidad y Tobago, en 2018, pensó que dejaría atrás sus sueños olímpicos. "Estamos encantados de ver la pasión, la determinación y el arduo trabajo de Eldric recompensados tan maravillosamente", dijo Miriam Aertker, jefa de la oficina del ACNUR en Trinidad y Tobago.

"Como uno de sus seguidores inquebrantables, entendemos los inmensos desafíos que ha superado para hacer realidad sus sueños", destacó.

Sueño olímpico

"Su perseverancia y optimismo ante todos sus obstáculos son inspiradores y creemos que será un símbolo de esperanza para todos los que se encuentran en situación de desplazamiento forzado, especialmente los más de cinco millones de venezolanos que han abandonado su país", agregó.

Los refugiados competirán en 12 deportes olímpicos en los Juegos Olímpicos, enviando un mensaje de solidaridad y esperanza al mundo este verano, creando mayor conciencia sobre la difícil situación de más de 80 millones de personas desplazadas en todo el mundo.

Esta será la segunda vez que un Equipo de Refugiados participa en los Juegos Olímpicos, después de los de Río en 2016. (EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Juegos Olímpicos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA