En esta nota daremos respuesta a la pregunta que todos se hacen cuando ven un partido de fútbol por televisión.
Los comentaristas deportivos nos obligan a ver los partidos de fútbol con un diccionario en la mano. A veces, ni eso alcanza para entenderlos. La invención, improvisación y redescubrimiento de términos ocurre a una velocidad mayor a la de nuestro cerebro para procesarlo todo. ¿Qué significa temporizar? ¿Existe guardapiolas? ¿Cómo se come la permuta? La10.pe te trae las respuestas.
1. Temporizar: según la RAE, este término significa "regular el tiempo en un mecanismo para que funcione en un momento dado o en momentos determinados". En el fútbol, esto tiene otro significado. Se trata de un principio táctico defensivo que consiste en conseguir disminuir la velocidad del juego, para dificultar al rival que elabore su jugada fácilmente.
2. Guardapiolas: la RAE no tiene registrado el término, pero la evidencia indica que Toño Vargas (y demás narradores) lo usan para hablar de los arqueros.

3. Permuta: según la RAE, este término significa "cambiar algo por otra cosa, sin que en el cambio entre dinero a no ser el necesario para igualar el valor de las cosas cambiadas y transfiriéndose los contratantes recíprocamente el dominio de ellas". En el fútbol, por supuesto, significa otra cosa. Esta es la acción táctica defensiva que realiza un jugador, cuando es desbordado por un adversario y procura ocupar el lugar dejado por el compañero, que en su ayuda, sale al encuentro de ese adversario.
4. Saltabilidad: la RAE tampoco registra este término, pero supone la capacidad mayor o menos de un jugador para saltar sin tomar carrera.
5. Todotiempista: la RAE no registra significa para este término. Tampoco entendemos qué quieren decir las personas que lo usan. ¿Se trata acaso de un jugador que correr todo el tiempo? ¿De uno que es especialmente rápido? ¿Puede un todotiempista teletransportarse? ¿Marty McFly es un todotiempista? (Jorge Luis Cruz)
Video recomendado
Comparte esta noticia