Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

África no ha recibido todavía ninguna vacuna contra la viruela del mono

África no ha recibido todavía ninguna vacuna contra la viruela del mono
África no ha recibido todavía ninguna vacuna contra la viruela del mono | Fuente: AFP

Países como Estados Unidos o los miembros de la Unión Europea están adquiriendo los fármacos recomendados hasta ahora para inmunizar contra la viruela del mono.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

África no ha recibido todavía ninguna dosis de las vacunas utilizadas contra la viruela del mono -declarada emergencia sanitaria internacional la pasada semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, informaron hoy los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC).

"No hemos recibido ninguna dosis hasta el momento. Seguimos en conversaciones con los actores relevantes para encontrar la manera de traer vacunas al continente", señaló este jueves durante una rueda de prensa virtual Ahmed Ogwell, director interino del África CDC, un organismo dependiente de la Unión Africana (UA).

Según Ogwell, los motivos para que estos fármacos no hayan llegado todavía a África -único continente que ha registrado muertes por esta enfermedad- "son los mismos que explican el retraso en conseguir vacunas contra la COVID-19 o tratamiento contra el VIH unos 20 años atrás": la propiedad intelectual de estos productos y la falta de los recursos (económicos) necesarios para adquirirlos.

"(Las vacunas) Están en manos de aquellos que tienen más capacidad o donde esos productos están siendo fabricados", apostilló el director interino.

Países ricos acceden a la vacuna

Países ricos como Estados Unidos o los miembros de la Unión Europea (UE) están adquiriendo los fármacos recomendados hasta ahora para inmunizar contra la viruela del mono.

Entre estos fármacos, se encuentra la vacuna Imnavex, autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) -donde se comercializa con el nombre de Jynneos- tanto frente a la viruela como a la viruela del mono.

Asimismo, existe la vacuna ACAM2000, aprobada por la FDA para prevenir la viruela.

"Estamos hablando con los propietarios (intelectuales) de los productos para que aprecien la necesidad de tener una perspectiva de salud pública y no de puro negocio", subrayó Ogwell.

El director en funciones de África CDC hacía referencia al acaparamiento temprano por parte de los países ricos de las vacunas contra la COVID-19 durante el primer año de la pandemia, que hizo que el continente africano lograra tener acceso a los fármacos mucho después que las naciones del norte global.

Muchos países pobres del continente dependen casi completamente para poder adquirir las vacunas del programa de acceso equitativo COVAX (impulsado por la OMS y otras organizaciones) y del mecanismo de adquisición colectivo establecido por la UA.

Otra gran traba para las naciones africanas fueron las patentes, que las farmacéuticas se negaban a liberar, así como la baja capacidad del sector de producción de vacunas del continente, que importa un 99 % de las que consume.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el inicio de 2022 y hasta la fecha, más de 18.000 casos de viruela del mono han sido detectados en 78 países, mientras África CDC confirmó que más de 2.000 infecciones se han registrado en once naciones africanas (si bien la inmensa mayoría son sospechosos y no confirmados en laboratorio), además de 75 muertes.

Además, los países donde la enfermedad tiene carácter endémico son africanos: Benín, Camerún, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Gabón, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona, Sudán del Sur y Ghana (donde sólo ha sido identificada en animales).

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA