Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aportes a cambio climático sumaron US$ 114.000 millones en dos años

La OCDE afirmó que se trata de unas cifras
La OCDE afirmó que se trata de unas cifras "congruentes con la tendencia que queríamos ver". | Fuente: RPP

Los compromisos financieros alcanzaron los 62.000 millones de dólares en 2014, frente a los 52.000 millones de dólares que se reunieron en 2013.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las naciones avanzadas movilizaron 114.000 millones de dólares entre 2013 y 2014 para financiar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo, según un informe presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en Lima.

Los compromisos financieros alcanzaron los 62.000 millones de dólares en 2014, frente a los 52.000 millones de dólares que se reunieron en 2013.

El mexicano José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, expuso los alcances del reporte "La financiación del cambio climático en 2013-14 y el objetivo de 100.000 millones de dólares", en el marco de las reuniones anuales de las juntas de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).

Gurría consideró que los países desarrollados están "en la dirección y en la velocidad correcta" para alcanzar la meta de movilizar 100.000 millones de dólares en 2020, acordada en Cancún durante la decimosexta cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP16), celebrada en 2010.

"Nuestras estimaciones nos animan a ser optimistas en cuanto a los avances logrados. Estamos aproximadamente a mitad de camino en el tiempo que nos hemos marcado, mientras que en términos de financiación lograda, hemos superado ya esa primera mitad, pero está claro que queda bastante por hacer", aseguró Gurría.

El secretario general de la OCDE afirmó que se trata de unas cifras "congruentes con la tendencia que queríamos ver" y comentó que existe una mayor predisposición por parte de los países, que se muestran "más concienciados de las posibles consecuencias de no actuar al respecto".

El 70 por ciento de los flujos financieros estimados entre 2013 y 2014 corresponde a aportes públicos y de entidades bilaterales y multilaterales.
El 25 por ciento correspondió a fondos movilizados por iniciativa privada y el 5 por ciento restante a créditos a la exportación.

Más de tres cuartas partes del total de la financiación estimada se destinó a apoyar actividades de atenuación del cambio climático, mientras que una sexta parte se dirigió a acciones de adaptación y un pequeño porcentaje se enfocó en ambos objetivos simultáneamente.

COP21 NO ES UNA CUMBRE MÁS

La OCDE realizó el informe a petición de los gobiernos de Perú y de Francia en el marco del traspaso de la presidencia de la COP20 de Lima hacia la COP21 de París, a celebrarse del 30 de noviembre al 11 de diciembre.

El objetivo del estudio es fomentar la transparencia en los avances hacia el objetivo de los 100.000 millones de dólares de cara a la cumbre de París, donde se espera alcanzar un nuevo acuerdo global en reducción de emisiones de gases y de financiación contra el cambio climático que sustituya al protocolo de Kioto.

"Fuimos sumamente cuidadosos y prudentes con las cifras del informe porque es fundamental que sean transparentes y exista una capacidad de verificarlas", destacó Gurría.

El mexicano dijo que la COP21 no es una cumbre más porque debe suponer la consumación de años de negociaciones bajo el liderazgo de "un país muy grande y con una diplomacia muy fuerte", en referencia a Francia.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, aseguró en un comunicado que el informe de la OCDE indica que los países desarrollados "están en el camino" para llegar al objetivo de los 100.000 millones de dólares "a partir de una amplia variedad de fuentes".

Kerry advirtió que todavía hay un "considerable trabajo por delante" e indicó que los Estados Unidos miran a los bancos multilaterales de desarrollo para que amplíen sus metas de financiación en acciones de adaptación y mitigación.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA