Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Argentina en alerta por un tornado que causó diez muertos

(Foto: EFE)
(Foto: EFE)

El ministro de Salud, Juan Manzur, informó que están en alerta los hospitales "no sólo de Misiones, sino de toda la región" nordeste del país.

Argentina declaró hoy la alerta sanitaria en el nordeste del país ante el tornado que causó al menos diez muertos y 50 heridos al arrasar pequeños poblados en la peor catástrofe meteorológica que sufre la provincia de Misiones, vecina a Brasil y Paraguay.

Entre los heridos hay más de una decena en grave estado, dijeron fuentes oficiales en un recuento provisional de víctimas y los daños sufridos en la madrugada de hoy por los poblados misioneros de San Pedro, Santa Rosa y Tobuna, a unos 50 kilómetros del territorio brasileño.

El ministro de Salud, Juan Manzur, informó que están en alerta los hospitales "no sólo de Misiones, sino de toda la región" nordeste del país para movilizar médicos y medicinas, además de reunir alimentos y otros enseres para auxiliar a las víctimas.

Manzur hizo el anuncio a los periodistas poco antes de viajar a la zona del desastre enviado por la mandataria argentina, Cristina Fernández, quien recibió los primeros informes de la situación en Misiones de parte del gobernador provincial, Maurice Closs.

"Ha sido un fenómeno climático absolutamente atípico, con destrozos terribles que han costado muchas vidas", aseguró Closs al confirmar que siete de los diez muertos "son niños o menores de edad".

El alcalde de San Pedro, Orlando Wolfart, indicó, a su vez, que el tornado "arrasó con el monte y con casas" de ese pequeño poblado, así como con un centro sanitario inaugurado hace tres años en el vecino de Santa Rosa.

Wolfart dijo a radios de Buenos Aires que es "muy difícil" evaluar la magnitud de los daños porque se trata de poblaciones formadas por casas alejadas unas de otras y rodeadas por la espesura del monte subtropical.

Fuentes de la Defensa Civil apuntaron que se calcula que un centenar de personas optó por abandonar sus viviendas y que la mayoría de los heridos sufre cortes y contusiones en la cabeza y brazos por la voladura de chapas de los tejados y la caída de árboles.

"Es una zona a la que es muy difícil llegar, más aún cuando no paró de llover" desde la noche del lunes, explicó el gobernador Closs, quien lamentó que "desgraciadamente" se pronóstica que el mal tiempo continúe hasta mañana, miércoles.

La gente "ha perdido todo", según las informaciones desde la zona del desastre, comentó a radios bonaerenses.

Misiones, de un millón de habitantes, limítrofe al este con Brasil y al oeste con Paraguay, "está en una zona de mucha tormenta eléctrica, pero nunca hubo semejante catástrofe", que "seguramente se debe al cambio climático por la deforestación", puntualizó.

"Pero antes que analizar el porqué, ahora tenemos que ir a ver qué es lo que hace falta", agregó el gobernador misionero.

A los heridos "se les está dando contención psicológica", informó el médico Claus Jhake, director del hospital Samic de la ciudad de El Dorado, vecina a la zona del desastre.

El nombre de la provincia alude a las "misiones" que levantaron sacerdotes de la Compañía de Jesús en un amplio territorio que abarca al nordeste de Argentina, el este de Paraguay y el suroeste de Brasil para evangelizar a aborígenes guaraníes y de otras etnias, hasta que la orden religiosa fue expulsada a fines del siglo XVIII.

A comienzos del siglo XX, el territorio misionero se pobló de inmigrantes alemanes, rusos y ucranianos que formaron colonias en medio del monte, donde se explota madera y se cultiva el arbusto del mate, con cuyas hojas se hace una infusión de consumo muy popular en Argentina, Paraguay y Uruguay, entre otros países del Cono Sur. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA