Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Bangkok declara la guerra a las bolsas de plástico

Foto: Efe
Foto: Efe

De las 10.000 toneladas de basura que genera cada día Bangkok, 1.800 proceden de bolsas de plástico, cuyo uso aumenta un 20 por ciento cada año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El plástico, que tan confortable ha hecho innumerables quehaceres cotidianos, se convierte ahora en un engorro para las autoridades de Bangkok, que han decidido poner freno al uso desbocado de bolsitas apelando a lo más sensible para sus ciudadanos: la cartera.

Ante las 600 mil bolsas que se reparten a diario en la capital tailandesa, la Autoridad Metropolitana de Bangkok (BMA) ha puesto en marcha una campaña para incentivar el uso de materiales alternativos ofreciendo descuentos y amenazando con una eventual subida de impuestos.

Bajo el eslogan "No bag, no bat" (Sin bolsa, sin bat), la iniciativa se puso en marcha en los nueve mercados municipales donde se ofrecen descuentos de 1 bat (0,03 dólares o 0,02 euros) por cada 100 de compra a los clientes que traen de casa sus propias bolsas.

Si el cliente pide una, el comerciante le cobra 1 bat.

"Esperamos que la campaña ayude a cambiar poco a poco el comportamiento de los ciudadanos. De todas formas, si esto no funciona consideraremos introducir algún impuesto o incrementar la tasa de recolección a domicilio de la basura", afirma Porntep Techapaibul, vicegobernador de la BMA.

No se trata de ninguna campaña de limpieza de la cual se encargan decenas de brigadas de barrenderos que mantienen impolutas las calles más concurridas de la ciudad.

La excusa es la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, aunque detrás están los 600 millones de bat (18,5 millones de dólares o 14,7 millones de euros) que la BMA se gasta cada año en la gestión de estos residuos.

De las 10.000 toneladas de basura que genera cada día Bangkok, 1.800 proceden de bolsas de plástico, cuyo uso aumenta un 20 por ciento cada año.

Varias cadenas comerciales se han unido al proyecto que se ensayó por primera vez en 2009 y que en un mes consiguió que se utilizaran 4,4 millones de unidades menos.

"Nuestras cajeras aconsejan al cliente sobre la importancia de reducir el uso de bolsas de plástico. Aquí tenemos un sistema de puntos que ofrecen descuentos a cambio de llevarse la compra sin las bolsas", explicó Pittaya Mahuckavut, gerente de una de las tiendas de la cadena Tesco Lotus.

"La mayoría de gente acoge bien la iniciativa, pero no sabría decir si funciona bien o no", añadió.

Cambiar los hábitos no va a ser nada fácil en una población que demuestra una especial predilección por envolver cualquier compra en en recipientes de tan incorruptible material.

Pulseras, zapatos, ofrendas budistas o fundas para teléfono móvil se despachan con su envoltorio plastificado y la bolsita de rigor.

Donde más se aprecia este furor es en los centenares de chiringuitos de comida que colonizan las calles de esta ciudad de unos nueve millones de habitantes.

Un hambriento cliente pide en uno de ellos pollo al curry que el tendero mete en una bolsita; una ración de arroz, en otra; salsa picante, en una tercera; unos picatostes fritos, algo de fruta y una penúltima saca en la que vacía un refresco con hielo.

La última, más grande, sirve para llevarse el menú completo a casa.

"Es más fácil y práctico. Además, tampoco tenemos ninguna alternativa ni nos han enseñado a cambiar. Podríamos utilizar hojas de banana como se hacía antes pero nos saldría mucho más caro", dice Ukrin Sungpard, que regenta un puesto de comida en el mercado de On Nut.

Ukrin, que utiliza cada día unas 500 bolsitas que le cuestan 80 bat, asegura que "todo el mundo quiere plástico. Siempre te piden que les des una bolsa más".

Según un estudio, Tailandia recupera apenas una cuarta parte de los desechos de plástico mientras sólo el 35 por ciento de los residuos que genera Bangkok se gestionan adecuadamente más allá de quedar abandonados en la intemperie de algún vertedero.

"Al final del día, llevo toda la basura al punto donde la recogen los de la limpieza, todo metido en una de esas bolsas grandes de plástico negras", concluye Ukrin.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA