Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Bolivia critica declaraciones de Alan García sobre demanda marítima

Canciller boliviano sugiere enviarle a García la Constitución del país altiplánico, en la cual se establece la irrenunciabilidad a la salida al mar.




Presidentes de Perú y Bolivia (Foto:EFE/Andina)

El ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, tildó hoy de "poco serias, poco responsables y poco respetuosas" las recientes declaraciones del presidente de Perú, Alan García, sobre la reivindicación marítima boliviana.

"Las declaraciones del presidente Alan García son poco serias, poco responsables y poco respetuosas. Nosotros hemos aprendido a respetar las decisiones de los pueblos y gobierno hermanos y esperamos un trato recíproco", dijo hoy Choquehuanca.

El Gobierno de Bolivia enviará "una nota diplomática" sobre este asunto, agregó sin precisar cuando lo hará.

El ministro hizo estos comentarios en una rueda de prensa al ser consultado por la reciente opinión del presidente García en el sentido de que Bolivia ha renunciado "hace rato" a tener salida al mar.

"Hace rato Bolivia renunció a la salida al mar. Tengo esa impresión porque (por parte del gobierno de La Paz) no se ha vuelto a tratar eso (la salida al mar) firme y claramente con Chile", dijo García el pasado miércoles a una radio peruana.

El mandatario peruano hizo los comentarios a propósito de la preocupación que expresaron tanto el presidente Evo Morales como sus opositores sobre los efectos en la aspiración marítima de Bolivia de la demanda de Perú contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Choquehuanca sostuvo que para nadie es desconocido que Bolivia y Chile mantienen desde hace tres años un diálogo "respetuoso" que ha registrado "avances" al tratar la demanda de un acceso boliviano al Pacífico.

No obstante, declinó explicar en qué consisten las negociaciones con el argumento de que es un tema que no se debe discutir a través de la prensa.

Las autoridades bolivianas y chilenas incluyeron en 2006 en una agenda bilateral las discusiones sobre la demanda marítima de Bolivia, país que perdió su costa en un guerra librada, con Perú como aliado, contra Chile a fines del siglo XIX.

"El presidente Morales sólo ha expresado respetuosamente su inquietud respecto al proceso que Perú ha empezado en la Corte Internacional de La Haya. No nos vamos a meter en la política interna de Perú", remarcó el jefe de la diplomacia boliviana.

También destacó que la demanda de una salida al Pacífico para Bolivia es irrenunciable, como ha quedado establecido en la nueva carta magna promulgada por Morales en febrero pasado.

"Tal vez tendríamos que enviarle de regalo nuestra constitución política del Estado al presidente del Perú para que pueda informarse de cual es nuestra posición", comentó Choquehuanca.

Por otra parte, el canciller dijo que no ha considerado la propuesta del líder opositor y ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) de proponer una Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que preside Chile, para discutir sobre la demanda marítima boliviana. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA