Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Bolivia: Producción de "Coca Colla" necesitará un nuevo marco legal

Un funcionario boliviano sostuvo que existen algunas observaciones al proyecto por la falta de normativas sobre la coca.

La producción de refrescos energizantes con base en la hoja de coca en Bolivia, como la "Coca Colla", necesitará de un nuevo marco legal sobre los cultivos de la planta, explicó una fuente del Gobierno.

"Cualquier sector que quiera entrar en un proyecto de industrialización tiene que tener un producto mínimamente aceptable en sus cualidades", afirmó a Efe Melanio Rocabado, jefe de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización de la Coca.

Según el funcionario, un proyecto como el de los refrescos será posible con la modificación de la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, que impide exportar cualquier producto derivado de la hoja de coca.

"Lo que se propondrá en este nuevo período de Gobierno es que la ley separe el tema de la droga del producto de la hoja de coca. Eso va a ser bastante beneficioso para todo el proyecto de industrialización de la hoja", aseguró Rocabado.

Pese a que el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vázquez, anunció la semana pasada que el Gobierno apoyará el proyecto del refresco "Coca Colla", Rocabado dijo que esta es una iniciativa privada de la que no tiene una información oficial.

"Es una iniciativa plausible, pero de manera formal no nos ha llegado nada", afirmó, si bien comentó que conoció el proyecto hace ocho meses y que es promovido por empresarios del departamento oriental de Santa Cruz.

El funcionario considera que existen "algunas observaciones al proyecto" por la falta de normativas sobre la coca, lo que produce que las empresas interesadas en industrializarla "no tengan lineamientos para regular proyectos y formular sus propuestas".

Para Rocabado estas dificultades se solventarían con unas normas y reglamentos claros y con un estudio sobre los posibles mercados donde se puedan vender los productos con base en la hoja de coca.

El dirigente de los productores de coca en el Trópico de Cochabamba, Julio Salazar, también considera necesario modificar la Ley 1008 "porque no permite industrializar la hoja ni comercializarla en su estado natural".

En este sentido, señaló que los productores de El Chapare trabajan junto al Gobierno para implementar una planta de industrialización de la hoja para producir refrescos, mates y dulces, entre otros productos.

"Coca Cola nos robó el nombre de nuestra hoja de coca y además ha acaparado el comercio de todo el mundo y es oportuno que los verdaderos dueños de este recurso natural nos beneficiemos industrializando nuestra hoja", sentenció en declaraciones a Efe.

El propio Evo Morales, que aún ejerce como dirigente de los cocaleros de la zona del Chapare, anticipó hace pocos días que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobará reformas para permitir la legalización de los cultivos conocidos como "catos de coca" en esa región.

El mandatario se refirió así a la ampliación del límite legal de producción de la hoja en Bolivia, que podría subir de las actuales 12.000 a 20.000 hectáreas con el propósito, según el Ejecutivo, de impulsar todas las iniciativas de industrialización de esa planta.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA