Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Buscan parejas para probar un invento que permite la intimidad a distancia

La empresa Distance Lab afirma que el artefacto llamado Mutsugoto ha despertado gran interés.

Una empresa británica ha iniciado la búsqueda de parejas voluntarias para probar un invento que permite la intimidad a distancia.

 

La empresa, Distance Lab, radicada en Moray (Escocia), afirma que el ingenio, bautizado Mutsugoto, ha despertado gran interés.

 

Mediante el recurso a cámaras, luces artificiales y ordenadores, el ingenio permite a los amantes "tocarse" como si estuvieran juntos aunque se encuentren en realidad a kilómetros de distancia.

 

Las parejas llevan en el dedo anillos visibles para una cámara situada sobre el lecho, que sigue los movimientos de la mano acariciando el correspondiente cuerpo.

 

Esos movimientos se transmiten y se proyectan en forma de rayos lumínicos sobre el cuerpo de la otra persona.

 

Mutsugoto es un invento del artista de origen japonés Tomoko Hayashi, y se presentará en agosto en el Festival de Edimburgo.

 

Distance Lab es un laboratorio de investigación multidisciplinar que trabaja habitualmente con lo último en tecnología digital y cuya especialidad es intentar superar la distancia física.

 

Uno de sus inventos, bautizado "Remote Impacto" es un juego de boxeo interactivo que permite a los participantes golpear a una silueta proyectada sobre un colchón.

 

Otro es el llamado "oral wiki", un sistema basado en la tecnología wiki y destinado sobre todo a países con alto nivel de analfabetismo y sin acceso a internet como algunos del África subsahariana, que, según sus inventores, podría reforzar los "sistemas informales de justicia".

 

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA