Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Campesinos chinos recurren a vuvuzelas contra plaga de jabalíes

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Campos de cultivos son peinados por campesinos haciendo sonar los instrumentos para hacer que migren los 150.000 jabalíes que asolan diez localidades de provincia de Zhejiang.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los campesinos de China han encontrado una utilidad alternativa a las vuvuzelas que tan famosas se hicieron en los estadios sudafricanos durante el Mundial, y con ellas están intentando ahuyentar una plaga de jabalíes que asola sus cultivos en el este del país, relató la prensa oficial del país asiático.

Según la agencia estatal Xinhua, los campesinos peinan los campos haciendo sonar estos molestos instrumentos -y también otros, como trompetas o aparatos de karaoke- para intentar que migren los cerca de 150.000 cerdos salvajes que están asolando diez localidades de la provincia oriental de Zhejiang.

La población de este animal se ha multiplicado por cinco en una década, hasta el punto que se han podido ver estos animales incluso en la zona más turística de la provincia, el Lago del Oeste, un parque natural situado en la capital provincial (Hangzhou).

Los jabalíes han destruido un tercio de las cosechas en algunas localidades, donde también se ha recurrido a gongs, fuegos artificiales o hasta artefactos explosivos para ahuyentarlos, sin éxito.

El aumento de la cobertura forestal en la zona (del 64 al 75 por ciento del total en los últimos 20 años) es una de las razones del aumento de la población de los jabalíes.

El recurso a la caza para controlarlos tampoco está sirviendo, ya que los cazadores se cobran al año unas 10.000 piezas, algo insuficiente para reducir la población.

Las vuvuzelas, trompetas que imitan el sonido de los elefantes, fueron pese a las quejas de espectadores y futbolistas la "banda sonora" del reciente Mundial de Sudáfrica 2010, ganado por España.

Muchas de ellas fueron fabricadas en China, que introdujo una modalidad barata y de plástico en el mercado sudafricano hace unos 20 años, como alternativa a las vuvuzelas originales, nacidas en los años 70 y fabricadas en metal.

EFE




Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA