Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Centro nuclear de Carabayllo no contempla evacuación de poblaciones

Foto: RPP
Foto: RPP

Físico nuclear Rolando Paucar indicó que el IPEN no precisa un plan para evacuar a las poblaciones cercanas al centro nuclear más importante del país en caso de emergencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El físico nuclear Rolando Paucar advirtió que, si bien en el Perú no hay problemas con los dos únicos reactores nucleares que administra el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el centro de Huarangal en Carabayllo no cuenta con un procedimiento para proteger a las poblaciones cercanas ante una emergencia por fuga de materiales tóxicos.

En diálogo con RPP Noticias, señaló que el IPEN tiene que contemplar dentro del plan de evacuación de los trabajadores nucleares a los residentes de la localidad para así evitar problemas como los de Japón. No obstante, acotó que dicho centro tiene la capacidad de superar un sismo que supere una intensidad de 8,0 grados en la escala de Richter.

Muy a pesar de este riesgo, recomendó que el país debería ingresar a la utilización de energía nuclear porque llegará un momento en que se alcanzará un máximo de explotación de los recursos fósiles y por su parte, el cambio climático afectará la energía hidroeléctrica.

En referencia a los reactores dañados de Fukushima, señaló que es poco probable que en el peor de los casos una nube tóxica de la central japonesa alcance a Perú debido a la distancia entre ambas naciones.

Sin embargo, el cuidado estará en los alimentos que provengan de lugares infectados. Por ello recomendó a las autoridades estar atentos a esta posibilidad, aunque remarcó que queda aún la experiencia de Chernobil.

En otro momento, explicó que los centros nucleares tienen que tener garantizada una fuente de recursos hídricos para, como en el caso de Fukushima, captar agua y enviarla a los núcleos a fin de refrigerarlos. Asimismo, informó que los reactores de dicha unidad estaban a punto de cumplir con su tiempo útil de vida.

Dato aparte comentó que en una simple tomografía una persona podría resultar terriblemente infectada de radioactividad si la máquina no cumple las recomendaciones del caso.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA