Comparte esta noticia
15 fotos de la inauguración de la operación subterránea de la gigantesca mina Chuquicamata en Chile

La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, inauguró este miércoles las operaciones subterráneas de su gigantesca mina Chuquicamata. Fuente: AFP

Ubicada en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, el proyecto implicó más de una década de trabajo y una inversión de 5.000 millones de dólares, para extender la vida de este yacimiento explotado desde hace más de 100 años a cielo abierto.Fuente: AFP

Como una especie de espiral gigante cincelada en la montaña, cada vez debía excavarse más profundo para alcanzar el mineral, haciendo necesario seguir extendiendo los sinuosos caminos de entrada y salida del material.Fuente: EFE

El comienzo de las operaciones de la mina subterránea se produce en medio de un complicado escenario para el cobre, cuyo precio se ha visto golpeado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la incertidumbre sobre el consumo de materia prima del gigante asiático, el principal comprador del metal rojo.Fuente: AFP

En la mina a cielo abierto "tienes que abrir una pared y se utilizan camiones para trasladar el mineral, lo que es ineficiente. En la mina subterránea, vas directo a la veta y se usarán otras maquinarias más modernas y eficientes como una correa de 14 km de largo que transportará el mineral", explica a la prensa Mario Berna, ingeniero senior de la sala de control de Chuquicamata.Fuente: AFP

Las obras de transformación implicaron el trabajo de unas 16.000 personas. Hacia 2020 se proyecta la construcción de 148 km de túneles y galerías, que se ampliarán a 750 km durante la vida útil del nuevo proyecto. Fuente: EFE

Sin la ejecución de las obras, el yacimiento dejaría de ser económicamente rentable en la próxima década. La antigua mina, en tanto, quedará paulatinamente deshabilitada, aunque se mantendrá una pequeña porción como testimonio histórico de lo que fue su aporte económico a Chile por más de un siglo.Fuente: EFE

"Pocas empresas han tenido que reinventarse como lo ha hecho Codelco. Este proyecto permitirá alargar en 40 años la vida útil de esta mina y requirió un esfuerzo gigantesco en diseño, creatividad, y en adaptarse con los nuevos tiempos", aseguró el presidente Sebastián Piñera, en la ceremonia de inauguración.Fuente: AFP

Ya en 2007 se cerró definitivamente el campamento aledaño a la mina donde vivían miles de empleados y sus familias, que fueron trasladados a la vecina cuidad de Calama.Fuente: AFP

La mina subterránea también será más amigable con el medioambiente y reducirá "la alta contaminación que los yacimientos a rajo abierto emanan", afirmó Berna.Fuente: EFE

Hasta ahora la parte sobre superficie se explotaba desde arriba hacia abajo, pero la inmensidad del cono excavado en las montañas aledañas a la ciudad de Calama no permite seguir descendiendo.Fuente: EFE

La solución de la estatal chilena Codelco ha sido invertir 5.000 millones de dólares y colocar su operación bajo la reserva de mineral para explotarla hacia arriba en tres fases o niveles diferentes a través del método "block caving". Este sistema permite dividir el yacimiento en macrobloques y explotarlos uno detrás de otro en cada nivel hasta consumirlo y construir el nivel siguiente metros más abajo. Fuente: EFE

Un sistema moderno con maquinaria de tecnología punta que será controlada a distancia desde un centro ubicado a 5 kilómetros fuera del yacimiento. En esas instalaciones, con docenas de pantallas, se puede monitorear todo el interior de Chuquicamata subterránea y controlar los sistemas de perforación y los vehículos LHD de recogida y descarga de los minerales, así como las diferentes plantas de tratado del mineral. Fuente: EFE

Todo destinado a cumplir con los objetivos marcados por Codelco para esta segunda vida de Chuquicamata: explotar 1.028 millones de toneladas de cobre. Fuente: EFE

En busca de esos números, la primera meta a conseguir está marcada para 2026, cuando la explotación deberá alcanzar su nivel más óptimo con una producción de 140.000 toneladas de mineral al día y, desde ese momento, un registro de 320.000 toneladas de cobre fino y más de 16.000 toneladas de molibdeno fino cada año.Fuente: EFE