El Kremlin también consideró "muy seria" la declaración de Trump sobre posibles sanciones a Rusia y sus socios si no se logra un acuerdo en Ucrania y llamó a esperar la reacción del líder ruso, Vladímir Putin, sobre ese asunto.
La relación entre Estados Unidos y Rusia ha experimentado una posible escalada de tensión, marcada por recientes declaraciones y acciones del presidente estadounidense, Donald Trump, y la consiguiente fuerte reacción por parte del Kremlin y del Ministerio de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Trump anunció el lunes nuevas entregas de armas a Ucrania, en un giro significativo de su política, y advirtió de que los compradores de exportaciones rusas podrían enfrentarse a sanciones, a menos que Rusia acepte un acuerdo de paz sobre Ucrania.
En esa línea, el presidente estadounidense -quien dijo que quiere ser recordado como un pacificador-, aseguró después a la BBC, refiriéndose a Putin: "Estoy decepcionado con él, pero no he terminado con él. Aunque estoy decepcionado".
Rusia cuestiona palabras de Trump
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, calificó las declaraciones de Trump como "graves" y "muy serias", señalando que algunas de ellas "van dirigidas personalmente al presidente Putin".
"Ciertamente, necesitamos tiempo para analizar lo que se dijo en Washington. Y, si el presidente Putin lo considera necesario, lo comentará sin duda", añadió Peskov.
Rusia percibe las decisiones tomadas en Washington, los países de la OTAN y Bruselas como una señal para "continuar la guerra" en Ucrania, en lugar de para la paz.
En esa línea, el Kremlin reiteró su disposición a continuar las negociaciones directas con Ucrania y permanece a la espera de una señal de Kiev para futuras conversaciones.
"Las decisiones que se están tomando en Washington, en los países de la OTAN, y directamente en Bruselas, no son percibidas por el lado ucraniano como una señal de paz, sino como una señal para continuar la guerra", aseguró.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció que Trump se encuentra bajo una "enorme" y "indecente presión de la Unión Europea y la OTAN, en alusión al ultimátum.
"Queremos comprender qué hay detrás de esa declaración (...) Es evidente que (Trump) está bajo una enorme presión", dijo el jefe de la diplomacia rusa en China, donde se encuentra para una reunión del Consejo de Ministros de Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Lavrov aseguró que Rusia no se doblegará ante la amenaza de nuevas sanciones, afirmando que el país ya ha afrontado y seguirá afrontando un número "sin precedentes" de sanciones.
Además, Lavrov expresó su confianza en que los socios comerciales de Rusia no abandonarán su "política independiente" a pesar de la amenaza de aranceles secundarios, citando sus obligaciones internacionales.
"Tienen obligaciones internacionales, y conociendo a nuestros socios, no veo cómo pueden abandonar su política independiente, la política de cumplimiento de los acuerdos alcanzados tanto a través de canales bilaterales como en formatos multilaterales", declaró.
(Con información de EFE y Reuters)