Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Chile financiará reconstrucción por US$ 20 mil millones

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente Sebastián Piñera propuso el incremento del impuesto a los beneficios de las grandes empresas, de 17 a 20%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó hoy el proyecto de ley para financiar la reconstrucción del país tras el terremoto del 27 de febrero, que busca obtener recursos por más de 20.000 millones de dólares.

De ellos, 3.225 millones de dólares se obtendrán a través de alzas tributarias que Piñera calificó de "moderadas y justas" durante un acto celebrado en La Moneda.

Una de las principales novedades es la exclusión en el proyecto de la denominada depreciación acelerada, que defendía la oficialista Unión Demócrata Independiente y a que rechazaba la opositora Concertación de centroizquierda.

Esta iniciativa hubiera permitido a las empresas descontar como gasto la mitad de sus inversiones, y no una tercera parte como ocurre actualmente, lo cual hubiera reducido su base tributaria.

El presidente llamó a la oposición a aprobar con celeridad este proyecto en el Congreso, donde ambas fuerzas están emparejadas.

El proyecto también incluye un aumento transitorio del impuesto a los beneficios de las grandes empresas, que en 2011 subirá tres puntos, del 17 al 20%, mientras que en 2012 el incremento será de 1,5 puntos, hasta el 18,5%.

Esto permitirá recaudar al Estado 1.260 millones de dólares, a los que se suman otros 700 millones a través del alza, en 2011 y 2012, del impuesto específico a la minería privada, conocido como el "royalty" minero, cuyo aumento no se ha especificado.

Asimismo, contempla una rebaja del 1,2 al 0,6% en el impuesto a timbres y estampillas para facilitar el acceso a créditos hipotecarios y de consumo por parte de la clase media.

También se obtendrán 1.200 millones de dólares de la Ley Reservada del Cobre, la mitad de los cuales se destinarán a la reconstrucción y la otra mitad a la reparación de la infraestructura de las Fuerzas Armadas que resultó dañada por el sismo.

Ya fuera de este proyecto, el Gobierno se ha planteado otras medidas para recaudar recursos, entre ellos la venta de activos del Estado, la emisión de deuda pública y el uso de fondos ahorrados en el exterior.

Según las cifras ofrecidas a mediados de abril por el presidente, la reconstrucción tiene un costo de 8.431 millones de dólares, la ejecución del programa de Gobierno 9.255 millones y la reestructuración de las finanzas públicas 2.376 millones de dólares.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA