Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Chile pide al Perú informe sobre explotación de pozos en frontera

La explotación de los recursos hídricos fronterizos por parte del Perú también ha provocado quejas de los dirigentes de la localidad chilena de General Lagos.

La cancillería chilena solicitó a sus homólogos de Perú un informe para analizar los pozos que la minera peruana Minsur perfora en la cuenca del río Azufre, que se interna en territorio chileno como afluente del río Lluta, informa hoy la prensa local.

La directora de Fronteras y Límites de la cancillería chilena, María Teresa Infante, explicó al diario El Mercurio que pidieron conocer más sobre "las características y el alcance" del proyecto, que se tratará en el próximo comité de fronteras previsto este mes entre Chile y Perú.

Minsur, la mayor empresa productora de estaño de Perú, quiere extraer 30 litros por segundo procedentes de las aguas del río Azufre para explotar un yacimiento de oro y plata situado a pocos metros del hito fronterizo 52.

Tal extracción podría conllevar un cambio en los patrones estacionales y en la calidad del río Lluta, que riega 2.700 hectáreas agrícolas de Arica, advirtió la Dirección General de Aguas de Chile.

La explotación de los recursos hídricos fronterizos por parte de Perú también ha provocado quejas de los dirigentes de la localidad chilena de General Lagos, que denunciaron una creciente sequía y la emigración de los ganaderos como principales consecuencias de las obras.

El alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza, asegura que dos grandes bofedales en Laguna Blanca y Parcoma, tal y como se conocen los humedales andinos, ya se han secado.

Además, la ciudad peruana de Tacna, que satisface sus necesidades acuíferas de la cuenca fronteriza de Laguna Blanca, pretende duplicar hasta 2.000 litros por segundo la captación de aguas el próximo año a lo largo de la región limítrofe, con una inversión de 70 millones de dólares.

La minera Minsur opera en Perú la mina de San Rafael, situada en Puno entre los 4.500 y los 5.200 metros de altitud y que es una de las más importantes minas de estaño del planeta.

En la actualidad, la mina y la planta concentradora de mineral adyacente tienen una capacidad de extracción y procesamiento de minerales de 2.700 toneladas métricas por día, mientras que la fundición en la que refinan el metal tiene capacidad para producir 40.000 toneladas al año.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA