Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Chile: preocupación por grietas cerca del enorme socavón que apareció en una mina de cobre

Vista aérea tomada el 1 de agosto de 2022, mostrando un gran socavón que apareció cerca del pueblo minero de Tierra Amarilla.
Vista aérea tomada el 1 de agosto de 2022, mostrando un gran socavón que apareció cerca del pueblo minero de Tierra Amarilla. | Fuente: AFP

Las grietas se encuentran en tres sectores cercanos al socavón que apareció sorpresivamente en terrenos de la mina de cobre de propiedad de la canadiense Lundin Mining. El hecho causó sorpresa en Chile.

El gobierno de Chile manifestó preocupación por la aparición de grietas cerca del enorme socavón de más de 30 metros de diámetro y 64 metros de profundidad que apareció hace dos semanas cerca de una mina de cobre en el desierto de Atacama.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) "detectó estas grietas y las ha estado monitoreando con sistema de radar, drones y extensómetros, instrumental que hasta el momento no ha mostrado que estas grietas hayan aumentado sus dimensiones", explicó en un comunicado la ministra de Minería, Marcela Hernando.

Las grietas se encuentran en tres sectores cercanos al socavón que apareció sorpresivamente en terrenos de la mina de cobre de propiedad de la canadiense Lundin Mining. El hecho causó sorpresa en el país y preocupación en el gobierno ya que las operaciones mineras tendrían relación con el enorme hueco.

Una investigación del Sernageomin indicó que la mina tenía permiso para explotar 400 000 toneladas en el sector donde apareció el socavón y de acuerdo con los datos obtenidos se detectó que se han extraído 300 000 toneladas y dentro del yacimiento quedan, a lo menos, otras 300 000 toneladas.

"Lo que significa claramente que existe una sobreexplotación que tendría relación con el hundimiento y que a su vez podría haber afectado al acuífero existente en el lugar", manifestó la ministra chilena.

Chile es el principal productor mundial de cobre, responsable de más del 25% de la oferta global.
Chile es el principal productor mundial de cobre, responsable de más del 25% de la oferta global. | Fuente: AFP

Según Hernando, la minera informó que en el sector donde están las grietas "no existiría una excavación o actividad minera, a diferencia del socavón que está relacionado con la minería".

Posibilidad de nuevos socavones

El socavón se encuentra al menos 600 metros de viviendas de la población minera de Tierra Amarilla, y se teme que puedan producirse nuevos agujeros.

"Es necesario un estudio de suelo en la localidad para indagar qué es lo que produce estos socavones, tanto el primero como estas grietas", indicó Cristóbal Zúñiga, alcalde de Tierra Amarilla, donde viven unas 13 000 personas.

Una comisión conformada por autoridades investiga las causas del hecho y posibles sanciones.

Chile es el mayor exportador de cobre del mundo con casi un tercio de la oferta global.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA