Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile presentó su respuesta en La Haya por diferendo marítimo con Perú

Foto EFE
Foto EFE

El representante chileno ante la CIJ, Alberto Van Klaveren, aseguró que su país se muestra confiado en obtener una victoria en este caso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Chile ha presentado hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya la respuesta a la demanda interpuesta por Perú para modificar los límites marítimos entre ambos países, con la convicción de que sus argumentos son "sólidos" y con plena confianza en ese tribunal.

El representante chileno ante la CIJ, Alberto Van Klaveren, aseguró a Efe que su país se muestra confiado en obtener una victoria en este caso, al considerar que "la razón jurídica está de nuestra parte y, en ese sentido, confiamos en lo que determine la Corte".

Indicó que sea cual sea la sentencia la acatarán porque "somos un país respetuoso con el derecho internacional. Lo hemos respetado en el pasado y lo seguiremos respetando".

Con la demanda en La Haya, Perú busca modificar a su favor el límite marítimo con Chile y obtener unos 35.000 kilómetros cuadrados de territorio que ahora están bajo soberanía de su vecino del sur.

La respuesta a la demanda entregada por Chile es "un documento muy sólido que consta de seis volúmenes, cuatro anexos y un apéndice que incluye cartografía", explicó Van Klaveren.

En su realización han participado juristas de todas las orientaciones políticas y también abogados internacionales, agregó.

Según señaló, el contenido es reservado porque así lo establece el estatuto de la CIJ, y destacó que los argumentos de Chile "son sólidos porque están basados en tratados internacionales, suscritos en 1952 y 1954, y en los límites fijados que se han respetado a lo largo del tiempo por Chile, la comunidad internacional y también por Perú".

Preguntado por si el cambio de Gobierno en Chile puede modificar la naturaleza de la contrademanda, Van Klaveren descartó esa posibilidad y aseguró que se trata de "un documento unitario, para cuya realización se han mantenido contactos entre el Gobierno saliente y el entrante".

En cuanto al hecho de que Chile no haya solicitado una prórroga -hoy era el último día para presentar sus argumentos- al tribunal internacional a pesar del terremoto sufrido recientemente que dejó más de 400 muertos, indicó que su país no se planteó pedir más tiempo porque "no era necesario, porque los trabajos ya se habían realizado y culminado antes de la tragedia".

El representante chileno dijo que, a continuación, Perú podrá hacer uso de su derecho a réplica si así lo desea, a lo que seguirán audiencias orales.

Van Klaveren descartó que el tribunal vaya a emitir su sentencia antes de 2012.

Por lo que respecta a las relaciones entre Chile y Perú tras el terremoto, manifestó que son "relaciones normales entre países vecinos", y que "Chile está agradecido por la ayuda de Perú".

En ese sentido, recordó que Perú también recibió la solidaridad de los chilenos tras el seísmo que devastó ese país en 2007.

Los dos países mostraron una imagen de unidad tras el terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió Chile el mesa pasado, una sintonía que se materializó con la visita de Alan García a Santiago de Chile el 2 de marzo, acompañado por 25 médicos y 30 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por el seísmo. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA