Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

China censura publicaciones de la embajada de EE.UU. sobre Hong Kong

China censura publicaciones de la embajada de EE.UU. sobre Hong Kong
China censura publicaciones de la embajada de EE.UU. sobre Hong Kong | Fuente: Difusión

Los temas considerados inapropiados por Pekín fueron unas publicaciones de la Casa Blanca y del secretario de Estado Anthony Blinken.

El embajador de Estados Unidos en Pekín denunció hoy la censura a la que han sido sometidas varias entradas de su legación publicadas en las redes sociales chinas en las que Washington pedía el "regreso de las libertades" a Hong Kong.

El embajador estadounidense, Nicholas Burns, declaró hoy en Twitter que varios artículos publicados recientemente en las cuentas de la embajada estadounidense de Wechat y Weibo, dos de las principales aplicaciones del gigante asiático, fueron eliminados por las autoridades chinas.

Los temas considerados inapropiados por Pekín fueron unas publicaciones de la Casa Blanca y del secretario de Estado Anthony Blinken sobre el 25º aniversario del regreso de Hong Kong a soberanía china, que tuvo lugar el pasado 1 de julio, además de otra entrada relativa a la última Cumbre de la OTAN.

En su entrada, Blinken señaló que las autoridades chinas "han roto sus promesas a los hongkoneses" tras "encarcelar a la oposición", "cerrar museos y medios de comunicación" o "debilitar las instituciones democráticas".

"Es evidente que las autoridades en Hong Kong y en Pekín no desean participación democrática, libertades fundamentales o medios independientes como parte de su visión para esa ciudad", aseguró.

“La República Popular China debería permitir que el pueblo chino vea lo que dicen los líderes estadounidenses, al igual que el pueblo estadounidense escucha lo que dicen los líderes chinos”, agregó el embajador estadounidense.

Los artículos desaparecieron de las cuentas de la embajada, denunció Burns, aunque Efe pudo confirmar que la publicación relativa a la OTAN sigue accesible en Weibo.

El Gobierno chino, que cuenta con un férreo sistema de censura conocido como El Gran Cortafuegos, ha fortalecido en los últimos años su control sobre lo que se publica en la red con varias leyes en las que prohíbe a los internautas la publicación de contenidos que atenten contra "el honor nacional", "perturben el orden económico o social" o destinados a "derrocar el sistema socialista".

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA