Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Fósiles chinos revelan rápida recuperación marina tras gran evento de extinción

 Foto de campo de un fósil de pez Watsonulus de la sección de Gaopo
Foto de campo de un fósil de pez Watsonulus de la sección de Gaopo | Fuente: Europa Press

Nuevos fósiles hallados en China indican que en la Tierra ya había ecosistemas complejos sólo un millón de años después de la extinción masiva ocurrida hace 250 millones de años, mucho antes de lo que se pensaba.

Un yacimiento de fósiles recién descubiertos en el suroeste de China ha revelado la rápida recuperación de especies de fauna marina que aún perviven hoy tras un evento de extinción masiva ocurrido hace 250 millones de años.

El hallazgo, publicado ahora en la revista Science, describe las agrupaciones de fósiles en "excepcional" estado de conservación encontradas en Guiyang (provincia de Guizhou), el mayor depósito sedimentario de este tipo descubierto hasta la fecha, recoge hoy la agencia oficial Xinhua.

Los especímenes, entre los que hay varios tipos de peces y langostas, "demuestran la rápida aparición de un ecosistema marino resiliente de tipo moderno", de acuerdo al estudio.

Se considera que el evento de extinción de hace 252 millones de años es el peor ocurrido en el planeta, supuso la desaparición del 80 por ciento de las especies marinas y afectó especialmente a los organismos estáticos.

Hasta ahora, debido a la falta de fósiles bien conservados que permitieran explicarlo, no se conocía con exactitud cómo surgió un nuevo ecosistema con una estructura completa que incluyera a depredadores y presas, indica la publicación.

Nuevo ecosistema marino

El panorama cambió en 2015 cuando un grupo de paleontólogos de la Universidad de Geociencias de Wuhan encontró un poco habitual fragmento fósil de langosta que llevó a un proyecto de excavación que se ha prolongado los últimos ocho años desvelando al menos doce tipos y 19 órdenes de especímenes, "un complejo ecosistema marino que incluye diversos peces y crustáceos".

Las técnicas de alta precisión empleadas para datar los fósiles permitieron determinar que a pesar de la hostilidad del entorno marino, este ecosistema surgió "solo alrededor de un millón de años después del evento de extinción", mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Aunque todavía faltan ejemplares por catalogar y analizar, los fósiles demuestran que en el periodo que siguió a la extinción masiva "no ocurrió un modelo de recuperación lento y gradual", señaló el líder del proyecto, Song Haijun.

Se considera que el periodo posterior al evento de extinción dio paso a un planeta con altas temperaturas en el que proliferó la vida tropical, pero este nuevo estudio sostiene que pudo haber momentos de enfriamiento en los trópicos en los que de habría desarrollado con ímpetu un nuevo ecosistema marino.

"En el futuro, los fósiles de Guiyang van a aportar nuevas sorpresas que nos darán pistas sobre los orígenes del ecosistema marino moderno", agregó Song.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El Dr. César Munayco, director nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades del CDC del Minsa confirmó que el león hallado muerto en un zoológico, fue por gripe aviar. Además, indicó que es seguro consumir pollos u otro tipo de carne debido a que el contagio no era mediante el consumo de alimentos.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA