Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Colombia aún no da respuesta a su denuncia sobre Venezuela

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Así declaró el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, quien pidió un mecanismo concreto que ayude a restablecer las relaciones con Venezuela y no "un simple diálogo".

El Gobierno de Colombia dijo hoy que todavía no se ha dado respuesta al "tema de fondo" en la crisis con Venezuela, que son las denuncias sobre la presencia guerrillera en territorio venezolano, y recordó que todas las mediaciones y diálogos al respecto han sido hasta ahora "infructuosos".

"Colombia considera que no se ha dado respuesta al tema de fondo", dijo en una breve comparecencia el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, quien pidió un "mecanismo concreto" que ayude a restablecer las relaciones con Venezuela y no "un simple diálogo".

En cuanto a las "propuestas concretas" de mediación que han ido surgiendo en las últimas horas, Bermúdez subrayó que Colombia "siempre estuvo abierta al diálogo", mantuvo incluso una "interlocución con Venezuela" y en su momento pidió ayuda a países como España y Cuba.

Destacó también que Colombia "aceptó y promovió" la mediación ofrecida por el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, que según Bermúdez fue rechazada por Venezuela.

Todas esas gestiones fueron "infructuosas" y por eso Colombia decidió acudir "a las instancias internacionales" correspondientes, explicó el canciller, quien añadió que "se requiere un mecanismo específico para que se resuelva el tema de fondo".

Ese tema de fondo son las denuncias de que en Venezuela tienen refugio unos 1.500 integrantes de las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

A raíz de esas denuncias, presentadas por Colombia en la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este jueves la ruptura de las relaciones diplomáticas con el país vecino.

Colombia busca que "haya cooperación eficaz en la lucha contra el terrorismo", insistió Bermúdez.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, todavía no se ha pronunciado sobre la ruptura con Venezuela, pero sí lo ha hecho su vicepresidente, Francisco Santos, quien anoche comentó que "lo irónico es que el Gobierno de Venezuela rompe con Colombia y no rompe con las FARC".

Mientras, el presidente electo colombiano, Juan Manuel Santos, quien asumirá la jefatura del Estado a partir del próximo 7 de agosto y se encuentra estos días de gira por Latinoamérica, ha preferido no pronunciarse y dejar el asunto de la relación con Venezuela en manos de Uribe.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA