Más de 29 millones de colombianos están empadronados para escoger el 14 de marzo al nuevo Congreso.
Unos 244 de los 1.100 municipios colombianos afrontan un "alto riesgo" de sufrir actos de corrupción y violencia en las elecciones legislativas del 14 de marzo, según un informe de la Defensoría del Pueblo difundido este sábado.
"El Sistema de Alertas Tempranas identificó a 244 municipios de 30 de los 32 departamentos (provincias) que están en alto riesgo de probable ocurrencia de acciones que pueden afectar la transparencia y el libre desarrollo de los comicios", dijo el Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez.
Pérez añadió que presentó un informe al respecto a los ministerios del Interior y Defensa con el propósito de que se prevengan tales amenazas de corrupción y violencia, detrás de las cuales estarían principalmente grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y otros delincuentes organizados.
Un total de 310 municipios registraban "alto riesgo" en 2007, señaló Pérez a la prensa.
Más de 29 millones de colombianos están empadronados para escoger el 14 de marzo de entre 2.539 candidatos al nuevo Congreso, compuesto por 102 senadores y 166 representantes a la Cámara baja.
Unos 90 miembros del actual Parlamento colombiano, varios de ellos pertenecientes a la coalición que llevó al poder al presidente Álvaro Uribe, resultaron salpicados por acusaciones de haber tenido nexos con los grupos
armados ilegales o los narcotraficantes, sospechosos, a su vez, de cometer matanzas y otras violaciones a los derechos humanos.
"El Sistema de Alertas Tempranas identificó a 244 municipios de 30 de los 32 departamentos (provincias) que están en alto riesgo de probable ocurrencia de acciones que pueden afectar la transparencia y el libre desarrollo de los comicios", dijo el Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez.
Pérez añadió que presentó un informe al respecto a los ministerios del Interior y Defensa con el propósito de que se prevengan tales amenazas de corrupción y violencia, detrás de las cuales estarían principalmente grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y otros delincuentes organizados.
Un total de 310 municipios registraban "alto riesgo" en 2007, señaló Pérez a la prensa.
Más de 29 millones de colombianos están empadronados para escoger el 14 de marzo de entre 2.539 candidatos al nuevo Congreso, compuesto por 102 senadores y 166 representantes a la Cámara baja.
Unos 90 miembros del actual Parlamento colombiano, varios de ellos pertenecientes a la coalición que llevó al poder al presidente Álvaro Uribe, resultaron salpicados por acusaciones de haber tenido nexos con los grupos
armados ilegales o los narcotraficantes, sospechosos, a su vez, de cometer matanzas y otras violaciones a los derechos humanos.