Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Conozca a los hijos de Muamar el Gadafi

EFE
EFE

El dictador libio tiene ocho hijos biológicos y adoptó otros dos, entre ellos una niña que falleció a los 15 meses durante un bombardeo estadounidense sobre Trípoli en 1986.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El dictador libio Muamar el Gadafi tiene ocho hijos biológicos reconocidos, uno de ellos de su primera esposa, Fatiha, una maestra de escuela con la que estuvo casado apenas unos meses; y otros siete de su segunda esposa, la enfermera Safia Farkash.

Además, adoptó otros dos: su sobrino Milad y Hanna, una niña que falleció a los 15 meses, durante el bombardeo estadounidense sobre Trípoli en 1986.

El mayor de sus hijos Mohamed nació en 1970 en Sirte y es un experto en informática, que dirige la empresa estatal de correos y telecomunicaciones. Además es presidente del Comité Olímpico libio.
Mohamed es comandante supremo de las Fuerzas Armadas y líder de la revolución. Además es responsable de ordenar la represión de las manifestaciones. El 21 de agosto de 2011 se rindió ante las fuerzas rebeldes después de que tomaran el control de Trípoli.

Saif Al Islam es el primer hijo con su segunda esposa Safia Farkash, nació en 1972 y es considerado el sucesor de Gadafi. Estudió Arquitectura y Economía en Trípoli, Viena y Londres. En 1999 creó la Fundación Gadafi para el Desarrollo. Es dueño de un grupo de medios informativos.
Se doctoró en la prestigiosa London School of Economics, a cuya fundación donó 1.77 millones de euros. Esta institución lo investiga por el supuesto plagio de su tesis.

Se le considera el sucesor de Gadafi porque en febrero de 2011 cuando comenzaron las revueltas en Libia se dirigió al país para amenazar al pueblo del peligro de guerra civil. Fue presuntamente capturado por las fuerzas rebeldes el 21 de agosto de 2011, después de que éstas se hicieran con el control de Trípoli, último reducto de Gadafi, aunque posteriormente apareció ante la prensa y negó esta detención. Está acusado de crímenes contra la humanidad.

El tercero de sus hijos es Saadi nació el 25 de mayo de 1973 y es el comandante de las Fuerzas Especiales. Su sueño era convertirse en una estrella del fútbol, aunque se tuvo que conformarse con vestir las camisetas del Perugia, Udinese y Sampdoria, disputando tan solo dos partidos a lo largo de tres Ligas italianas y enfrentándose además a una sanción por dopaje.

El 21 de agosto de 2011 fue capturado en Trípoli por las fuerzas rebeldes después de que éstas se hicieran con el control de esta ciudad.

Mutassin, el cuarto de los hijos del dictador libio, nació en 1976 y es el jefe del Consejo de Seguridad Nacional.  En los años 90 estuvo exiliado en Egipto y al regresar a Libia se enfrentó con su hermano Mohamed, quien durante su ausencia había tomado el control del sector de los refrescos en el país.

En 2006, Mutasim llegó a utilizar tropas para bloquear la producción de una planta de Coca-Cola en Libia, según se desprende de los cables del Departamento de Estado de EEUU filtrado por Wikileaks. Al parecer, según esos mismos cables, la también hija del dictador, Aisha, intervino para que sus hermanos hiciesen las paces.

El quinto hijo de Gadafi Hannibal nació el 20 de setiembre de 1975 y siguió la carrera militar. Es conocido por haber protagonizado varios incidentes violentos en Europa.  En septiembre de 2004 fue detenido conduciendo a alta velocidad por los Campos Elíseos, donde se saltó varios semáforos en rojo.

En julio de 2008 fue detenido en Ginebra por golpear a dos empleados en el hotel en el que se alojaba con su esposa, embarazada de nueve meses, quien se encontraba en Suiza para dar a luz. Tras pasar dos noches en la cárcel y abonar una fianza de casi 300.000 euros, regresó a Libia y abrió una crisis diplomática.

Su hermana Aisha, abogada, viajó a Suiza para advertir a las autoridades helvéticas ("Ojo por ojo y diente por diente", dijo), y su padre respondió reteniendo a dos hombres de negocios suizos y suspendiendo la venta de petróleo al país europeo.

En diciembre de 2009 protagonizó una nueva agresión, esta vez contra su esposa, en un hotel de Londres.  Según reveló la prensa helvética el 4 de marzo de 2011, Suiza pagó 1,1 millones de euros en el verano de 2010 a Hannibal Gadafi para lograr la liberación del empresario suizo mantenido como rehén en Libia.

La única hija de Gadafi, Aisha, nació en 1978 y es abogada y profesora de derecho, en julio de 2004 se hizo bastante popular al unirse al equipo jurídico que defendió a Sadam Husein. También actuó como defensora del periodista iraquí que le lanzó un zapato a George W. Bush durante una rueda de prensa.

En el conflicto diplomático de su hermano Hannibal en Suiza, en 2008, se personó en Ginebra, y lanzó una contundente advertencia contra las autoridades helvética, "Ojo por ojo y diente por diente", dijo.

En 2006 se casó con un primo de su padre. En julio de 2009 fue nombrada embajadora de la buena voluntad de Naciones Unidas para Libia, nombramiento que le fue retirado en febrero de 2011.
El 23 de febrero de 2011 se rumoreó que había abandonado Libia con su familia en un avión al que se le negó aterrizar en La Valeta. Ella lo desmintió.

Khamis es el sétimo hijo de Gadafi y nació en 1978. Es militar y estudió en el Instituto de Empresa de Madrid. Dirige una unidad de las fuerzas especiales, la Brigada 32. Ha participado como jefe militar en la represión de las manifestaciones contra el régimen.

El último hijo del dictador libio Saif Al Arab nació en 1982.  Murió el 30 de abril de 2011 en un bombardeo de la OTAN al complejo presidencial de su padre, en Trípoli, junto a su hija y dos sobrinos. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA