Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Copenhague: Perú exige reducción de emisiones del 45% hasta 2020

Foto: Andina
Foto: Andina

´El mundo necesita un compromiso ya. No podemos posponerlo más´, expresó el ministro del Ambiente, Antonio Brack, en su alocución en la Cumbre del Cambio Climático.

El ministro de Medio Ambiente de Perú, Antonio Brack, instó hoy a los 192 países reunidos en Copenhague a alcanzar un acuerdo "inmediato" que permita reducir las emisiones de efecto invernadero del 45% hasta 2020 con respecto al nivel de 1990.

"El mundo necesita un compromiso ya. No podemos posponerlo más", afirmó Brack en su comparecencia durante el segmento de alto nivel de la Cumbre de la ONU del Cambio Climático.

La petición peruana supera incluso las recomendaciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), que piden a los países industrializados que recorten sus emisiones contaminantes en entre un 25 y un 40% hasta 2020.

Brack exigió, además, que los objetivos de reducción de cara a 2050 sean del 95%.

"Nuestro país es especialmente vulnerable a los efectos dañinos del cambio climático. Por eso no podemos apoyar un acuerdo con objetivos débiles, porque eso encarecerá las acciones de mitigación en el futuro", afirmó.

El ministro abogó porque al término de la cumbre, el próximo viernes, se alcance un acuerdo internacional "ambicioso, global y efectivo".

"Perú cree firmemente que los países en vías de desarrollo pueden hacer una significativa aportación al esfuerzo global contra el cambio climático, a través de propuestas voluntarias y ambiciosas", indicó.

Apuntó que las naciones en desarrollo deben alcanzar, de forma conjunta, una reducción del 40% de las emisiones, con respecto a los niveles actuales, en 2050.

Brack señaló que en la última Cumbre del Cambio Climático, celebrada en Poznan (Polonia) el año pasado, Perú se comprometió a reducir el ritmo neto de desforestación a cero en 2020.

"Ésa es nuestra contribución al esfuerzo global", afirmó.

Apuntó que esa iniciativa supone anualmente una inversión total de 350 millones de dólares, de los que el Gobierno de Lima aportaría 80 millones de dólares al año.

En ese sentido pidió a los países industrializados "incrementar sus esfuerzos" y la financiación que destinan a la mitigación del cambio climático en las naciones en desarrollo.

Asimismo, manifestó la "determinación" de Perú de adoptar "acciones inmediatas" para garantizar un "futuro sostenible" y aludió los peligros que el cambio climático supone para la "economía, la salud y la seguridad de la cadena alimentaria". EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA