Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Corea del Sur acusa al Norte de ciberataques a sus centrales nucleares

EFE
EFE

Un equipo de investigación de Corea del Sur aseguró que no fue un hacker local el responsable del robo, la filtración y publicación de datos sobre sus centrales nucleares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigación de Corea del Sur aseguró hoy que fue Corea del Norte y no un hacker local el responsable del robo, la filtración y publicación de datos sobre sus centrales nucleares en un caso que generó una fuerte polémica en el país.

El equipo estatal concluyó que el ciberataque fue causado "por un grupo de hackers norcoreanos" sin identificar, ya que el código malicioso que utilizaron es similar al empleado en ocasiones anteriores por los soldados cibernéticos del régimen de Kim Jong-un, según el resultado de la investigación presentado hoy.

El pasado diciembre un hacker anónimo que se identificó como un activista antinuclear volcó en internet algunos planos y otros datos de reactores de centrales nucleares de Corea del Sur sustraídos ilegalmente, y amenazó con más "filtraciones" en caso de no cerrarse las plantas.

El supuesto hacker reiteró sus amenazas la semana pasada, en la que publicó más documentos y exigió dinero a cambio de no entregar a terceros países información confidencial.

"Hemos hallado que muchas de las direcciones de protocolo de Internet utilizadas en los ataques estaban ubicadas en Corea del Norte", explicó un responsable del equipo de investigación surcoreano a la agencia local Yonhap.

Los norcoreanos llevaron presuntamente a cabo las citadas agresiones cibernéticas "con el objetivo de causar malestar social y agitar a la gente" en la vecina Corea del Sur, según las conclusiones de la investigación.

El equipo de Seúl también indicó que la información filtrada no estaba relacionada con la tecnología principal de los reactores y por tanto no suponía una amenaza para la seguridad de las plantas atómicas.

Uno de los investigadores explicó que la información hackeada abarcó 94 tipos de datos, en su mayoría dedicados a formación, procedentes del robo de correos electrónicos y comunicaciones de funcionarios de KHNP -la operadora de las centrales- y no de su red interna.

La KHNP opera los 23 reactores nucleares comerciales de Corea del Sur, que suministran aproximadamente el 30 por ciento de la electricidad que consume la cuarta economía de Asia.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA