Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Corea del Sur recuerda centenario del inicio de la ocupación japonesa

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Japón controló bajo su administración lo que hoy son los territorios de Corea del Sur y del Norte hasta el 15 de agosto de 1945, el día de la rendición japonesa de la II Guerra Mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Corea del Sur recordó hoy con varios actos conmemorativos la entrada en vigor del tratado de anexión que dio inicio al período de colonización japonesa de la península de Corea (1910-1945).

Unas mil personas se concentraron hoy en el parque Tapgol de Seúl para recordar el inicio formal de la ocupación japonesa, un período durante el cual cientos de miles de mujeres fueron tratadas como esclavas sexuales y otros tantos coreanos fueron obligados a realizar trabajos forzados.

La ocupación japonesa, recordada aún con amargura por los surcoreanos, comenzó el 22 de agosto de 1910 con la firma del tratado de anexión, que entró en vigor formalmente una semana después.

A través de ese tratado Japón tomó el control de las instituciones de gobierno coreanas e intentó imponer la cultura y costumbres niponas, hasta el punto que se proscribió el idioma coreano y se obligó a la población a adoptar nombres japoneses.

Japón controló bajo su administración lo que hoy son los territorios de Corea del Sur y del Norte hasta el 15 de agosto de 1945, el día de la rendición japonesa de la II Guerra Mundial.

"El 29 de agosto es un día de humillación, cuando el Japón Imperial se apropió de nuestra soberanía hace 100 años y comenzó a reprimir a nuestro pueblo como si fueran esclavos", indicó a la agencia Yonhap el presidente la Asociación de Liberación de Corea, Kim Young-il.

Esta organización, que representa a los luchadores coreanos por la independencia de Japón, participó en la concentración en el parque Tapgol, símbolo de la resistencia a la ocupación.

Asimismo, hoy se descubrió una placa en Seúl para marcar el lugar donde fue firmado el tratado de anexión a la que asistieron unos veinte profesores y expertos japoneses y coreanos como muestra de reconciliación.

El 10 de agosto, el primer ministro japonés, Naoto Kan, pidió disculpas a Corea del Sur por la ocupación colonial y lamentó el sufrimiento infligido a la población, mientras que recordó las cada vez más importantes relaciones bilaterales con Seúl.

El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, afirmó entonces que esas disculpas "suponen un paso adelante", aunque matizó que "todavía quedan cuestiones que deben ser resueltas".

En las relaciones entre ambos países aún siguen abiertos varios conflictos, como el territorial en torno a las islas Dokdo, en el Mar del Este (Mar de Japón), que actualmente dependen de Seúl pero que Japón reclama como suyas bajo el nombre de islas Takeshima. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA