Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Corea del Sur y EEUU concluyen sus maniobras de aviso a Pyongyang

Foto: EFE
Foto: EFE

El portaaviones estadounidense "George Washington", veinte buques de guerra, 200 aviones de combate y 8.000 militares participaron en ejercicios conjuntos a gran escala.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Corea del Sur y Estados Unidos concluyeron hoy sin incidentes cuatro días de maniobras conjuntas en el Mar del Este (Mar de Japón), destinadas a mostrar al régimen comunista de Corea del Norte el poderío militar de ambos aliados.

Las operaciones aéreas y navales, iniciadas el domingo bajo el nombre de "Espíritu invencible", fueron una respuesta al hundimiento en marzo de la corbeta surcoreana "Cheonan", que acabó con la vida de 46 marinos surcoreanos.

Un equipo internacional de investigadores auspiciado por Seúl atribuyó el hundimiento a un torpedo norcoreano, aunque Pyongyang niega su implicación.

Los ejercicios militares han sido los mayores celebrados en la península en tres décadas y los primeros de una serie que EEUU y Corea del Sur organizarán con carácter mensual hasta finales de este año.

Según fuentes militares surcoreanas, las próximas maniobras conjuntas tendrán lugar a mediados de septiembre en el Mar Occidental (Mar Amarillo).

Corea del Norte arremetió reiteradamente contra estas maniobras y amenazó con utilizar su poder disuasorio nuclear como represalia, pese a lo cual no se registraron incidentes.

El portaaviones estadounidense "George Washington", veinte buques de guerra, 200 aviones de combate y 8.000 efectivos militares participaron en estos ejercicios conjuntos a gran escala.

El "George Washington" es un enorme buque con 330 metros de longitud y capacidad para transportar 97.000 toneladas, cuya presencia en costas surcoreanas reflejó el compromiso de Washington en defensa de su aliado Corea del Sur ante cualquier eventual ataque norcoreano.

En las maniobras también participaron por primera vez aviones de combate F-22 Raptor, los cazas más avanzados del mundo, que durante estas maniobras tenían la capacidad de alcanzar, en media hora desde su despegue, las instalaciones nucleares norcoreanas de Yongbyon.

Corea del Sur desplegó por su parte el portaaviones "Dokdo", de 14.000 toneladas, el submarino "Son Won-il", de 1.800 toneladas, y varios cazas de combate F-15K, entre otros.

Las operaciones se concentraron principalmente en ejercicios anti-submarino, que incluyeron la detección y ataques simulados contra supuestos aparatos norcoreanos y un simulacro de ofensiva a fuerzas especiales de ese país supuestamente infiltradas por vía marítima.

También se realizaron maniobras de entrenamiento para transportar combustible y otros suministros por mar y aire en una situación de supuesta amenaza.

Con estos ejercicios, Seúl y Washington quisieron enviar un tajante mensaje a Pyongyang para que se abstenga de nuevas provocaciones similares al hundimiento del "Cheonan", ocurrido el 26 de marzo, y mostrar al mismo tiempo la fuerte alianza existente entre los dos países.

Las maniobras se celebraron después de que la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, anunciara la semana pasada en Seúl nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta al hundimiento de la corbeta surcoreana.

Está previsto que el asesor especial de Control de Armas y No Proliferación de EEUU, Robert Einhorn, se reúna el próximo lunes en Seúl con las autoridades surcoreanas para abordar este tema.

Ambas Coreas se encuentran en estado de guerra técnica después de que la Guerra de Corea terminara en 1953 con un armisticio en lugar de un tratado de paz.

Actualmente 28.500 efectivos estadounidenses están desplegadas en territorio surcoreano, como poder disuasorio ante eventuales provocaciones norcoreanas.

Aunque en un principio estaba previsto que las maniobras que hoy concluyeron se realizaran en aguas del Mar Amarillo, entre la península coreana y China, las protestas de Pekín hicieron que Seúl y Washington cambiaran el escenario a la costa oriental.

Algunos analistas surcoreanos apuntan a que las maniobras han creado cierta tirantez entre EEUU y China y que la península coreana vivirá un tiempo bajo el estado de tensión.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA