Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Chile decreta que vuelta a clases presenciales el 1 de marzo sea voluntaria

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, señaló que
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, señaló que "la educación virtual nunca reemplazará a la presencial". | Fuente: EFE (Referencial)

El presidente Sebastián Piñera aseguró que la apertura de escuelas es "segura" y defendió que la educación presencial "es fundamental no sólo para la calidad académica (...), sino que también para la salud mental y emocional de los niños, para su calidad de vida, para su desarrollo integral".

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este martes que el inicio del año escolar arrancará el próximo 1 de marzo y que la vuelta física a las clases será voluntaria, aunque afirmó que "la educación virtual nunca reemplazará a la presencial".

"Serán los padres y apoderados, no el Gobierno ni tampoco el Colegio de Profesores, los que tendrán que tomar libremente la decisión de enviar a sus hijos a las escuelas", dijo el mandatario conservador.

Piñera aseguró que la apertura de escuelas es "segura" y defendió que la educación presencial "es fundamental no sólo para la calidad académica (...), sino que también para la salud mental y emocional de los niños, para su calidad de vida, para su desarrollo integral".

Con casi 800 000 infectados y más de 19 600 decesos totales desde el inicio de la pandemia el pasado marzo, Chile vivió el primer pico de contagios en julio, cuando el sistema sanitario estuvo a punto de colapsar, y ahora parece estar superando una segunda ola.

Tras semanas con alrededor de los 4 000 contagios diarios, el país registró este martes 2 547 nuevos casos, al tiempo que una veintena de localidades del sur abandonaron la cuarentena total a la que estaban sometidas desde hace más de un mes.

Más de dos millones de vacunados

Chile, que lleva casi un año con las escuelas cerradas, es además líder indiscutible de la vacunación en Latinoamérica y más de 2,1 millones de personas han recibido ya al menos una dosis, entre ellos decenas de profesores.

El Colegio de Profesores, sin embargo, rechaza volver a las clases el 1 de marzo porque, en su opinión, "no están las condiciones" para ello, ya que muchas escuelas no tienen definidos aún los protocolos sanitarios.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, se vio envuelto este martes en una polémica al acusar en una televisión local al gremio de profesores de "buscar argumentos para no trabajar", unas declaraciones que matizó más tarde y por las que pidió disculpas.

"Vamos a continuar conversando con todos los actores relevantes del proceso educacional (...) para lograr responder y recibir sus inquietudes, aclarar sus dudas y lograr avanzar con el mayor acuerdo posible", concluyó Piñera.

(Información de EFE)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA