Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Croacia elige a Josipovic como su tercer presidente desde independencia

Foto: EFE
Foto: EFE

El socialdemócrata obtuvo el 61,2 por ciento de los votos, mientras que Milan Bandic alcanzó sólo el 38,8 por ciento del electorado.

Los croatas eligieron por un amplio margen al opositor socialdemócrata Ivo Josipovic como su tercer presidente desde la independencia en 1991.

Con 5.000 del total de 6.800 colegios electorales ya escrutados, Josipovic logró el 61,2 por ciento de los votos, mientras que Bandic obtuvo el 38,8 por ciento de los apoyos, según la Comisión Electoral Estatal.

La derrota de Milan Bandic, un ex socialdemócrata que en esta campaña besaba cruces y apoyaba a criminales de guerra para atraerse el apoyo de la derecha, no pudo evitarse incluso con el respaldo indirecto, pero claro, que le dio la Iglesia católica.

Mirando Mrsic, jefe del equipo electoral de Josipovic, comentó que el buen resultado muestra que "estas elecciones fueron en cierto modo un referéndum en el que se elegía entre una Croacia europea y moderna y una Croacia diferente, que no queremos recordar".

Josipovic, de 52 años, ha prometido en la campaña ayudar al Gobierno a combatir la corrupción, problema que ha identificado, al igual que la Comisión Europea, como crucial en este país que espera terminar las negociaciones de acceso a la Unión Europea durante la presidencia española de turno y entrar en la UE en 2012.

En la campaña ha destacado su conocimiento del problema, ya que como jurista es autor de dos leyes adoptadas recientemente que facilitan la lucha contra la corrupción y el castigo a sus responsables.

El nuevo mandatario cohabitará al frente del país con la primera ministra conservadora Jadranka Kosor, en el poder desde que dimitiera el ex jefe de la Unión Democrática Croata (HDZ), Ivo Sanader, en julio, cuando empezaron a salir a la luz una serie de escándalos que revelaron una vasta red de corrupción en todos los niveles del poder.

Josipovic prometió que su primera tarea como presidente será una reunión con Kosor para definir en común los pasos concretos a dar para combatir más eficazmente la corrupción.

Anunció que, después de Bruselas, su prioridad será la política de vecindad en los Balcanes y el desarrollo de unas buenas relaciones, incluida la promoción de proyectos económicos conjuntos hacia el extranjero.

Aseguró, asimismo, que se atendrá estrictamente al acuerdo de arbitraje sobre la delimitación fronteriza en el mar Adriático que Kosor logró en noviembre pasado con el Gobierno de Eslovenia.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA