Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cuba incluido en lista de viajeros de riesgo de EEUU

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Rechazamos categóricamente esta nueva acción hostil del Gobierno de los EEUU, que se deriva de la inclusión injustificada de Cuba, subrayó la cancillería de ese país.

Cuba entregó una nota de protesta a Estados Unidos por haber sido incluida en la lista de 14 países "patrocinadores del terrorismo" cuyos ciudadanos deben someterse a medidas reforzadas de control si quieren viajar a ese país, según un comunicado oficial.

La cancillería cubana convocó la tarde del martes al jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Jonathan Farrar, para entregar la protesta formal, e hizo lo mismo el máximo representante de la misión de Cuba en Washington, Jorge Bolaños, quien pidió ser recibido por el Departamento de Estado.

"El objetivo fue entregar una nota de protesta por la inclusión de Cuba en una lista reducida de 14 países, cuyos ciudadanos serán sometidos a medidas adicionales de control de seguridad, de carácter discriminatorio y selectivo, en el momento de abordar vuelos con destino a los Estados Unidos", subrayóla nota.

"Rechazamos categóricamente esta nueva acción hostil del Gobierno de los Estados Unidos, que se deriva de la inclusión injustificada de Cuba en la llamada lista de Estados patrocinadores del terrorismo", añadió.

La lista "es políticamente motivada y tiene como único propósito justificar la política de bloqueo que la comunidad internacional rechaza de manera unánime", agregó la cancillería, al referirse al embargo económico, financiero y comercial que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde 1962.

El lunes, el diario Granma, órgano del gobernante Partido Comunista de Cuba, calificó de "paranoia antiterrorista" el refuerzo de las medidas seguridad decidida en Estados Unidos tras el atentado fallido en un vuelo hacia Detroit en el día de Navidad.

Las nuevas medidas incluyen además una inspección exhaustiva de los pasajeros que procedan o hagan escala en los 14 países en lista negra, entre ellos, además de Cuba, Yemen, Nigeria, Pakistán, Afganistán y Siria.

Cuba y Estados Unidos no tienen vuelos regulares directos, pero regularmente se realizan unos cuatro viajes charter diarios entre tres ciudades norteamericanas y La Habana, fundamentalmente Miami, Florida, donde radica más de un millón de emigrados cubanos.

Esa cantidad de vuelos se incrementó a ocho vuelos diarios en los días finales del año, luego de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levantó en 2009 las restricciones de viajes de cubanoestadounidenses a la isla.

Estados Unidos, que rompió relaciones diplomáticas con Cuba en 1961 tras el triunfo de la revolución de Fidel Castro, mantiene a la isla en su lista de patrocinadores del terrorismo, lo cual según La Habana es un obstáculo paraun acercamiento entre los dos enemigos históricos.


AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA