Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Dalai Lama critica a China por su trato a nobel de la paz Liu Xiaobo

El líder espiritual tibetano censuró al Gobierno chino por el trato que otorga al disidente encarcelado Liu Xiaobo, de quien dijo que solo intenta llevar "apertura a su país".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Dalai Lama censuró hoy en Tokio al Gobierno chino por el trato que otorga al disidente encarcelado Liu Xiaobo, Premio Nobel de la Paz 2010, de quien dijo que solo intenta llevar "apertura a su país".

El líder espiritual tibetano llegó hoy al aeropuerto tokiota de Narita para asistir la próxima semana a una convención de galardonados con el Nobel de la Paz en Hiroshima (oeste de Japón), desde el día 12, informó la agencia local Kyodo.

El Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz en 1989, volvió a criticar a China por su actuación con Liu, condenado a once años de cárcel por su manifiesto en demanda de reformas democráticas, y aseguró además que será "muy dañino" si Pekín sigue con la censura.

"Antes o después, tendrá que abrirse. Es la única forma", dijo el Dalai Lama, quien criticó también el "genocidio cultural" que se lleva a cabo en el Tíbet.

China ocupó el Tíbet en 1951 y ocho años después reprimió una revuelta tibetana, lo que forzó el exilio del Dalai Lama a la India. Actualmente Pekín permite una tímida autonomía a la región tibetana, considerada insuficiente por su líder.

En sus declaraciones en Tokio, el líder espiritual tibetano destacó también que China, con su creciente importancia económica y enorme población, debe ganarse la confianza de la comunidad internacional y hacer una "contribución constructiva al mundo".

Durante su estancia en Japón hasta el próximo día 16, el Dalai Lama va a coincidir en este país con el presidente chino, Hu Jintao, que asistirá los días 13 y 14 en Yokohama, cerca de Tokio, a la cumbre del foro APEC. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA