Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Denuncian supuesta explotación de peruanos en montañas de EE.UU.

Según activistas, a compatriotas inmigrantes les ofrecen visa de trabajo como pastores a cambio de un salario bajo, sin seguro médico. Cónsul de Perú en Denver, Guido Loayza, explicó que no se puede influir en legislación local.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ciudadanos peruanos que dejaron el país para laborar en las montañas de Estados Unidos sufren abusos por parte de sus jefes, como largas jornadas de trabajo a cambio de salarios bajos y la falta de un seguro médico, informa la BBC. 

El profesor de español, Thomas Acker, uno de los activistas que luchan para que los pastores tengan un salario más alto y una mayor supervisión de sus condiciones de trabajo mencionó que "a estos hombres se les trata mucho peor de lo que se le trataría a cualquier empleado estadounidense. Y la única razón por la que eso pasa es porque nadie lo está supervisando".

Acker quiere que el gobierno de los EE.UU. ejerza un mayor control sobre el bienestar de los pastores inmigrantes.

El gobierno federal de ese país requiere que los ganaderos provean a sus empleados con remolques y alimentos, y que además les paguen un salario mínimo de US$750 al mes.

Durante años, activistas de derechos de los inmigrantes argumentan que las condiciones de vida que los trabajadores toleran no se justifica por el dinero que les pagan.

Aseguran que algunos ganaderos se aprovechan de sus empleados negándoles asistencia médica, realizando deducciones inapropiadas de sus salarios y convirtiendo un trabajo que ya es difícil, en algo mucho más solitario y aislado de lo que debe ser en realidad.

Al respecto, el cónsul del Perú en Denver, Guido Loayza Devescovi, explicó que la embajada de un país extranjero no puede influir en la legislación local o en las condiciones de trabajo.

"Cuando vienen con el dueño del rancho a renovar el pasaporte o cualquier otro documento que necesiten, también les preguntamos cómo están siendo tratados, si están contentos con el trabajo", agregó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA