Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

EE.UU. dice que el G7 impondrá sanciones "masivas" a Rusia en caso de ataque a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, visita posiciones de combate y se reúne con militares en primera línea con los separatistas respaldados por Rusia en la región de Donetsk en el Día de las Fuerzas Armadas de Ucrania el 6 de diciembre de 2021.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, visita posiciones de combate y se reúne con militares en primera línea con los separatistas respaldados por Rusia en la región de Donetsk en el Día de las Fuerzas Armadas de Ucrania el 6 de diciembre de 2021. | Fuente: AFP

Durante semanas, la OTAN, Estados Unidos y los líderes europeos han acusado a Rusia de querer invadir Ucrania, algo que el Kremlin niega.

Estados Unidos pidió el sábado a Rusia que se retire de la frontera con Ucrania y aseguró que las potencias occidentales están dispuestas a imponer sanciones "masivas" a Moscú en caso de ataque, durante una reunión del G7 en Reino Unido.

Presente en la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del G7, que tiene lugar en Liverpool hasta el domingo, una responsable del Departamento de Estado estadounidense aseguró que aún era posible resolver la crisis con Ucrania "a través de la diplomacia".

En esa línea, el gobierno de Estados Unidos anunció que enviará a su secretaria de Estado adjunta encargada de Europa, Karen Donfried, a Ucrania y a Rusia del lunes al miércoles. El objetivo de la visita, detalló, es buscar "progresos diplomáticos para poner fin al conflicto en el Dombás", en el este de Ucrania, "aplicando los acuerdos de Minsk".

Estos acuerdos, concluidos en 2015 para poner fin al conflicto que estalló un año antes entre Kiev y los separatistas prorrusos en el este del país, nunca se respetaron.

Pero si Rusia "decide no tomar esa vía" diplomática, "habrá consecuencias masivas y se pagará un alto precio", avisó la responsable estadounidense, subrayando que el G7 estaba de acuerdo.

"No solo se unirían los países que estaban en la sala para hacer que Rusia pague el precio, sino más estados democráticos", añadió.

Durante semanas, la OTAN, Estados Unidos y los líderes europeos han acusado a Rusia de querer invadir Ucrania, algo que el Kremlin niega.

El martes, de hecho, el presidente estadounidense, Joe Biden, habló con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y ya le advirtió que Rusia se arriesgaba a "fuertes sanciones, incluidas las económicas" si intensificaba su acción militar en Ucrania.

"Agresores mundiales"

A pesar de que las tensiones siguen siendo altas, ambos líderes decidieron encargar a sus equipos reuniones de seguimiento para ver si es posible una desescalada diplomática.

La visita de Karen Donfried será, por tanto, un primer paso en esta dirección.

Aparte de las maniobras rusas en la frontera ucraniana, los jefes de las diplomacias de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido también mostraron su unidad frente a los que consideran "agresores" mundiales.

"Tenemos que unirnos con fuerza para hacer frente a los agresores que intentan limitar las fronteras de la libertad y la democracia", dijo la jefa de la diplomacia británica, Liz Truss, cuyo país preside este año el G7.

"Para ello, tenemos que hacerlo con una única voz", añadió, instando a reflexionar para "reducir la dependencia estratégica" y reforzar la "arquitectura de la seguridad" de las grandes potencias del bando democrático frente a los "regímenes autoritarios".

Aunque no nombró a estos adversarios, estas afirmaciones se enmarcan en las intenciones de Estados Unidos de conducir el G7 hacia una estrategia occidental para frenar las ambiciones de China a nivel mundial.

Para Liz Truss, el "frente unido" ante los regímenes autoritarios necesita también profundizar en las relaciones económicas entre los países democráticos.

"Debemos ganar la batalla de las tecnologías", "asegurándonos que nuestras normas tecnológicas están establecidas por aquellos que creen en la libertad y la democracia", insistió, en otra alusión a Pekín.

En cuanto a las conversaciones con Irán respecto a su programa nuclear, se espera que los ministros del G7 pidan a Teherán que detenga la escalada y vuelva al acuerdo de Viena.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reunió el viernes por la noche con sus homólogos alemán, británico y francés para discutir los próximos pasos, especialmente en caso de que fracasen las negociaciones que acaban de reanudarse en Viena.

A lo largo del fin de semana, los ministros del G7 participarán también en reuniones con sus pares de la UE, de Corea del Sur y de Australia.

El domingo, Liz Truss celebrará sesiones plenarias sobre la seguridad sanitaria mundial y la región indopacífica.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN) se unirán por primera vez a las conversaciones del G7, una señal de la creciente importancia de esta región, a la que Blinken viajará la próxima semana, en la estrategia estadounidense de confrontación con China.

La situación de Birmania tras el golpe militar de febrero será uno de los temas que abordarán.

La reunión del fin de semana la segunda en persona de los ministros de Relaciones Exteriores del G7 este año, tras la celebrada en mayo en Londres. (AFP)

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA