Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

EEUU paga a Ecuador con la misma moneda y expulsa a embajador

Luis Gallegos corrió la misma suerte que su homóloga estadounidense en Quito, luego que el gobierno ecuatoriano conociera cable Wikileaks en que embajadora Hodges habló de corrupción policial en ese país.

El Gobierno de EE.UU. pagó hoy al de Ecuador con la misma moneda y declaró persona non grata al embajador ecuatoriano ante la Casa Blanca, Luis Gallegos, quien debe abandonar el país en el menor tiempo posible, tal como sucedió antes con la embajadora estadounidense en Quito, Heather Hodges.

El secretario de Estado adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, a su regreso de un viaje que hizo Tijuana (México) y a San Diego (California), citó hoy a Gallegos para informarle de la decisión, basada en el artículo 9.1 de la Convención de Viena.

La "injustificada" medida tomada por el Gobierno de Ecuador de declarar el martes persona non grata a la embajadora Hodges "no nos ha dejado otra opción que tomar esta medida recíproca", dijo el portavoz para América Latina del Departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet, en unas declaraciones enviadas a Efe.

Hodges, una de las diplomáticas "más experimentadas y con más talento" del Gobierno de EE.UU., según el Departamento de Estado, fue vetada por el Gobierno de Rafael Correa en respuesta a un cable diplomático filtrado por WikiLeaks en el que se informa a Washington sobre la corrupción en la Policía ecuatoriana.

Estados Unidos ha suspendido también la reunión del diálogo bilateral con Ecuador que iba a celebrarse en junio, indicó Luoma-Overstreet.

Se trata, no obstante, de una consecuencia lógica ante un nuevo escenario de tensiones bilaterales entre ambos países y ante una medida considerada muy "seria" en el mundo diplomático como es la de declarar a un embajador persona non grata.

La reunión ahora suspendida podía haber servido para que el Gobierno de Ecuador defendiera la necesidad de una extensión de las preferencias arancelarias que vencieron el 12 de febrero.

La suspensión de esas consultas "impide el progreso que esperábamos poder hacer en este diálogo en varios asuntos, incluidos los temas comerciales y económicos", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, en su rueda de prensa diaria.

EE.UU. espera que el daño que ha causado la decisión ecuatoriana en las relaciones no sea irreparable, aunque sugiere que no será tan fácil normalizarlas.

El Departamento de Estado indicó que está "interesado en una relación positiva con Ecuador", aunque "la lamentable e injustificada decisión de declarar a la embajadora Hodges persona non grata tendrá que ser tenida en cuenta de aquí en adelante".

No es la primera vez que Ecuador recurre a una medida así.

Correa ha expulsado a tres diplomáticos estadounidenses desde que llegó al poder en 2007. En 2009 expulsó a dos funcionarios a los que acusó de entrometerse en los asuntos de la Policía.

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, consideró "absolutamente explicable" la decisión de EE.UU. y expresó su confianza en que se pueda mantener la "cordialidad" entre ambos países.

Efectivamente, la respuesta estadounidense era previsible, más aún si se tiene en cuenta que ya reaccionó en dos ocasiones anteriores de la misma manera, cuando los Gobiernos de Bolivia y Venezuela expulsaron en 2008 a los embajadores Philip Goldberg y Patrick Duddy.

El primero fue acusado por el Gobierno de Evo Morales de estar implicado en una conspiración desestabilizadora y el segundo fue expulsado de Venezuela en una medida solidaria con Bolivia.

Estados Unidos restableció en 2009 las relaciones diplomáticas plenas con Venezuela, pero el Gobierno de Hugo Chávez no dio el beneplácito a Larry Palmer, designado en 2010 por el presidente Barack Obama para hacerse cargo de la embajada en Caracas.

La última vez que EE.UU. tomó una medida drástica contra un embajador fue precisamente cuando en diciembre revocó el visado del embajador venezolano, Bernardo Álvarez, por el rechazo de Palmer.

Washington opera en Venezuela y Bolivia a nivel de encargado de negocios y a partir de ahora tendrá que hacer lo mismo en Ecuador.

Para Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, la medida del Ejecutivo estadounidense "no refleja un deseo de tener una confrontación con el Gobierno de Correa, sino simplemente una respuesta acorde a las normas diplomáticas".

Reiteró que la decisión de Ecuador de expulsar a Hodges "es bastante seria y sus preocupaciones sobre el cable diplomático podrían haber sido manejadas de manera diferente".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA