Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

En tono de despedida, Lula salió a la calle a pedir votos para su delfina

Foto: EFE
Foto: EFE

Con los ojos un poco llorosos, el próximo ex presidente saludó a la gente que gritaba eufórica su nombre. Esto durante un pasacalle en el que Da Silva alentaba a la población a votar por la candidata de su partido Dilma Rousseff.

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, recorrió el sábado las calles de Sao Bernardo do Campo (en Sao Paulo) en una marcha en favor de su delfina Dilma Rousseff, pero que llevaba un tono de despedida a pesar de la fiesta con que fueron recibidos.

"Él está emocionado porque hizo mucho por nosotros... Él sufrió lo que nosotros sufrimos", señaló a la AFP Cleila Santos, una agente de salud de 54 años que enfundada en una camiseta roja acompañaba el carro abierto en el que viajaban Lula y Rousseff.

Un día antes de las elecciones nacionales, las estrellas rojas del Partido de los Trabajadores (PT, oficial) convirtieron en una ve a varias edificaciones y viviendas de la zona en donde explotó, especialmente sobre el edificio donde funciona radio Caracol, una filial del Grupo español Prisa.

Según Santos, el correo forma parte de la información encontrada en 21 computadores y más de 108 memorias USB pertenecientes a la guerrilla decomisados por las autoridades tras el bombardeo en el que murió "Jojoy", el pasado 22 de septiembre en el centro del país.

En el documento, que de acuerdo con Santos dirigió "Jojoy" al Secretariado (dirigencia) de las FARC un día después del atentado con coche bomba, el jefe militar de la organización rebelde felicita a los autores del hecho.

"Camaradas Secretariado: saludo fraternal. Primero, felicitaciones a los que le movieron el piso a JMS (Juan Manuel Santos) con la pequeña bomba a la sede de Caracol. Esas son las estrategias", señala el correo leído por el mandatario.

Santos explicó que de la información encontrada en los computadores de "Jojoy", tan solo se ha podido leer el uno por ciento, y recordó que aunque inicialmente "había dudas y no estaba totalmente esposible nuevo gobierno del PT, los seguidores también recordaban el trabajo y la figura de Lula con cariño.

"Claro que lo vamos a extrañar. Fue todo en nuestra vida y nunca vamos a tener otro presidente como él", insistió Santos al recalcar: "mil veces volvería a votar por él".

Con los ojos un poco llorosos, el próximo ex presidente saludaba sin cesar a la gente que se apretujaba en las veredas y gritaba eufórica su nombre.

Incluso, de las peluquerías del centro salían las clientas a la calle, con sus ruleros y pinzas puestos, para saltar y saludar a la caravana, y se mostraban contentas al ganar una guiñada de Lula o de Rousseff.

"Fue el mejor presidente, y Dilma va a continuar con su trabajo", afirmó Vera da Conceicao Silva, una desempleada de 42 años, contenta con la oportunidad de haber regresado a la escuela para poder terminar sus estudios primarios.

"Toda la vida voté por él. Y ahora queremos que Dilma continúe lo que él dejó para que podamos vivir tranquilos", contó Iracy Jovelina da Conceicao, una jubilada de 69 años.

El domingo los brasileños concurren a las urnas para elegir al sucesor de Lula, luego de ocho años de gobierno.

La favorita en las encuestas es su apadrinada Rlación, un vejamen a un juez de línea en razón de su supuesto origen indígena originario campesino, y este hecho también tiene una sanción por su carácter discriminatorio racial", abundó el abogado al suplemento Marcas del diario La Razón.

El incidente acontece en momentos en que el Congreso boliviano, de mayoría oficialista, debate una drástica ley contra el racismo, impulsado por el presidente Evo Morales.

Bolivia, país con 10 millones de habitantes, tiene una población mayoritariamente indígena, casi 60%, con predominancia de las etnias quechua y aymara.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA