Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Españoles piden investigar la confidencialidad en Facebook

Foto: Captura
Foto: Captura

En un comunicado, la Organización de Consumidoresde de España (FACUA) subraya que, si se ha vulnerado la Ley de Protección de Datos, se deberá sancionar a la red social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La organización de consumidores FACUA pidió hoy a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que investigue la violación de las normas de confidencialidad de Facebook a través de juegos y aplicaciones de la red social que ha sido denunciada por una investigación de "The Wall Street Journal".

Según ha revelado hoy ese diario estadounidense, diez de las aplicaciones más populares programadas sobre la plataforma de Facebook han transmitido a, por lo menos, 25 anunciantes y otras empresas datos como los nombres de sus usuarios y, en algunos casos, los de sus amigos en la red social, incluso cuando habían configurado como confidencial esa información en sus perfiles.

Seis de las aplicaciones son de la empresa Zynga: FarmVille, (con 59,4 millones de usuarios a nivel mundial), Texas HoldEm (36,3), FrontierVille (30,6), Café World (21,9), Mafia Wars (21,9) y Treasure Isle (15,3).

El resto son Phrases (43,4 millones), Causes (26,7), Quiz Planet (16,5), e IHeart (14,0).

FACUA solicitó a la AEPD que, dentro de sus competencias, "desarrolle una investigación para clarificar las dimensiones de lo ocurrido".

En un comunicado, la asociación de consumidores subraya que, si se ha vulnerado la Ley de Protección de Datos, la AEPD debería emprender actuaciones sancionadoras contra Facebook y las empresas que hubieran cedido ilegalmente los datos confidenciales de los usuarios.

"La filtración de datos privados debe tener duras consecuencias para las firmas que hayan incurrido en ella y los gobiernos de todos los países donde opera Facebook deben adoptar medidas para proteger los derechos de los usuarios", advierte FACUA.

Según la organización de consumidores, si Facebook o empresas que operan a través de la red social incurren en prácticas reprobables, "la AEPD no puede limitarse a pedirles que cambien sus hábitos".

"Si se producen incumplimientos de la legislación vigente en materia de protección de datos -insisten los consumidores-, deben aplicarse multas proporcionales a la gravedad de los hechos y el número de usuarios afectados".

Para FACUA, la autorregulación empresarial es insuficiente y, si se detectan abusos que no estén "claramente prohibidos por la legislación", la Agencia Española de Protección de Datos "debe trabajar en una mejora de la normativa vigente para adaptarse a las nuevas realidades de Internet".

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA