Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Estado Islámico decapita a prominente arqueólogo de museos de Palmira

EFE
EFE

Jaled al Asad fue degollado con un cuchillo tras pasar un mes de cautiverio en manos de los extremistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) decapitó este martes al antiguo responsable de la Dirección General de Antigüedades y Museos en Palmira Jaled al Asad en una plaza pública de esta localidad siria, informó esta noche el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los yihadistas asesinaron al arqueólogo después del atardecer ante una multitud.

Jaled al Asad fue degollado con un cuchillo tras pasar un mes de cautiverio en manos de los extremistas.

El EI tomó el pasado 20 de mayo el control de Palmira, situada en el este de la provincia de Homs y cuyas ruinas grecorromanas están incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

La parte antigua de la población ha sido en los últimos meses escenario de asesinatos por parte de los radicales.

En uno de ellos, 25 menores de edad reclutados por el EI mataron a tiros a ese mismo número de efectivos gubernamentales capturados por los yihadistas.

Palmira fue en los siglos I y II d.C. uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria.

Antes del inicio de la contienda, en marzo de 2011, sus ruinas eran una de las principales atracciones turísticas del país árabe y de la región.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA