Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Evo Morales renueva su investidura como líder de pueblos indígenas

Foto: EFE
Foto: EFE

´Hoy hay un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega´, proclamó el presidente boliviano ante miles de sus seguidores, tras el ritual celebrado en la ciudadela de Tiahuanaco.

El presidente Evo Morales "despidió" hoy al "Estado colonial" en Bolivia durante su segunda investidura indígena, celebrada en el centro ceremonial de Tiahuanaco, donde reiteró sus críticas a Estados Unidos y al sistema capitalista.

"Hoy hay un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega", proclamó Morales ante miles de sus seguidores, en un discurso tras el ritual en el que el presidente de etnia aimara recibió los bastones de mando de los pueblos originarios.

A las puertas del templo de Kalasasaya de Tiahuanaco, Morales sostuvo que el Estado colonial permitió "el saqueo permanente de los recursos naturales de esta noble tierra" y discriminó a los pueblos indígenas al tratarlos como "salvajes" y "animales".

"Ese Estado colonial no trajo ninguna esperanza para los pueblos del mundo. Hermanos y hermanas tuvimos que esperar 180 años para refundar Bolivia (...) y garantizar un estado plurinacional donde todos los originarios tenemos los mismos derechos", dijo Morales.

El gobernante sostuvo que los "originarios milenarios" son millones y pobres y los "originarios contemporáneos" pocos y ricos, pero todos tienen sus derechos garantizados en el nuevo Estado.

A propósito, Morales recordó las palabras de un ex presidente militar de izquierda de su país, quien señaló que "no era enemigo de los ricos, sino más amigo de los pobres".

En su discurso, también dijo que el proceso iniciado por su Gobierno es "sin retorno e irreversible", porque "los pueblos han decidido dignificarse y liberarse del imperialismo norteamericano".

Pidió a los ciudadanos, organizaciones sociales y a la "Madre Tierra" que le den "fuerza, sabiduría y humildad para servir cinco años más" en su país, hasta 2015, al tiempo que también demandó apoyo para enfrentar el modelo de desarrollo capitalista.

Según Morales, en este milenio los movimientos sociales deben defender los derechos de la "Madre Tierra" ante el capitalismo, al que atribuye la culpa de los daños que sufre la naturaleza.

El gobernante boliviano jurará mañana en el Congreso para su segundo mandato, para el período 2010-2015, en un acto donde se espera la llegada del heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón, y de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa; y de Chile, Michelle Bachelet. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA