Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de abril | (Jueves octava) - "Miren mis manos y mis pies: soy yo en persona. Tóquenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como ven que yo tengo"
EP 949 • 11:58

Expertos afirman que el uso de diluyente es "lo menos dañino" en marea negra

Foto: EFE
Foto: EFE

Un informe emitido por el panel dice que "la aplicación de diluyentes en la superficie es aceptable (...) Transferir el riesgo desde la superficie a los 10 metros de profundidad el menor de los males".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Expertos de Estados Unidos y Canadá recomendaron unánimemente que se siga usando diluyente en el derrame petrolero en el Golfo de México, afirmando que los químicos que dispersan el crudo son el
peor de dos males, dijo el viernes uno de los científicos.

"Todos estuvimos de acuerdo -y estamos hablando de 50 personas- en que los diluyentes son la menor de dos posibilidades negativas, de dos malas opciones", dijo a AFP Ron Tjeerdema, jefe del Departamento de Toxicología Ambiental de la Universidad de California en Davis.

Cincuenta expertos se reunieron dos días en un foro organizado por la administración oceánica y meteorológica estadounidense (NOAA, en inglés) la semana pasada en Luisiana para decidir si se debía seguir usando diluyentes en la lucha contra el masivo derrame petrolero en el Golfo de México.

Un informe emitido por el panel dice que "la aplicación de diluyentes en la superficie es aceptable (...) Transferir el riesgo desde la superficie a los 10 metros de profundidad el menor de los males".

"O se deja sin tratar el derrame petrolero, y se le permite que fluya a la costa, cubriendo playas, pantanos y estuarios causando un tremendo daño a la tierra, plantas, aves y mamíferos; o bien, si se dispersa el petróleo (...), se crea un problema para el plancton, las larvas de varios peces, ostras y más", dijo Tjeerdema.

La reunión de la NOAA fue convocada cuando la cantidad total de diluyente usado en el Golfo de México se acercaba a los 4 millones de litros, lo cual "es algo que nunca se había hecho antes", dijo Tjeerdema.

El derrame ha liberado cerca de 80 millones de litros de crudo desde la explosión de la plataforma Deep Horizon.
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA