Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Exreos de Guantánamo acogidos en Uruguay recibirán viviendas

Referencial / EFE
Referencial / EFE

La decisión fue comunicada por el nuevo presidente uruguayo, Tabaré Vásquez, luego de que su predecesor, José Mujica, dijera que Estados Unidos debería proporcionar una vida digna a los exreos.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo que la Agencia de la ONU para los Refugiados "cuenta con los recursos necesarios" para atender las peticiones de los seis exreclusos del penal estadounidense de Guantánamo (Cuba) que acogió el país y adelantó que cada uno contará "próximamente" con una vivienda.

"Surgió en la tarde de hoy. Uruguay ha venido planteando estos temas y hoy podemos comunicar esto, que me llegó a través del señor canciller de nuestro país (Rodolfo Nin Novoa)", expresó Vázquez en Panamá tras participar, en el marco de la VII Cumbre de las Américas, de un Foro de la Sociedad Civil junto a sus homólogos de EE.UU., Barack Obama y Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

El pasado 8 de abril el mandatario uruguayo declaró a la prensa que si bien su país dio asilo a estos hombres -cuatro sirios, un tunecino y un palestino-, Estados Unidos es el que tiene que proporcionar "todos los medios" para que la vida de esos ciudadanos "sea digna".

También el expresidente José Mujica (2010-2015), quien impulsó bajo su mandato acoger a los exreclusos como refugiados, dijo recientemente que los éstos "tal vez necesiten mayor ayuda económica" (que la que les proporciona Uruguay) pero que EE.UU. tiene que "inventar" la forma de ayudar a éstos económicamente, ya que, a su juicio es "el responsable" de su situación.

"En cuanto a los expresos políticos de Guantánamo, tenemos la información que Acnur (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados) cuenta con los recursos necesarios para atender los requerimientos de estos ex presos y que próximamente cada uno de ellos va a tener una vivienda, dijo Vázquez a la prensa.

Uno de los hombres acogidos por Uruguay, Abu Wael Dhiab, un sirio de 43 años, junto a su compatriota Ali Al-Shaaban, también refugiado en Uruguay, reclamó hace unas semanas mayor apoyo económico por parte del Gobierno de Uruguay para poder tener su casa propia, traer a su familia de Siria, comenzar un negocio y vivir con dignidad.

No obstante, Wael Dhiab llegó a anunciar la "posibilidad" de hacer una huelga de hambre ante la embajada de EE.UU. por haber estado preso por 12 años sin cargos.

La llegada de los seis expresos de Guantánamo, contra los que nunca se presentaron cargos, respondió al compromiso de Mujica de colaborar con Obama en el programa de cierre de Guantánamo, un penal para acusados de terrorismo situada en la base que EE.UU. tienen en territorio cubano.

EFE



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA