Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Familias indígenas de Perú y Ecuador mejoraron su alimentación, afirman

Foto: EFE
Foto: EFE

Un proyecto de las Naciones Unidas ha desarrollado la producción agrícola de productos tradicionales en diez comunidades indígenas en ambos países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Más de 1.300 familias indígenas de Ecuador y Perú han mejorado su seguridad alimentaria gracias a un proyecto de la (FAO) que ha desarrollado la producción agrícola de productos tradicionales, informó hoy la Oficina regional del organismo, con sede en Santiago de Chile.

El proyecto, que se lleva a cabo en diez comunidades indígenas de las localidades de Huancavelica (Perú) y Chimborazo (Ecuador), supone un ahorro del 30% para los hogares al reducirse el gasto en la compra de alimentos.

La iniciativa permitió establecer bancos de semillas de once especies autóctonas y estableció nuevas formas de captar y almacenar el agua, recurso que escasea en estas áreas, dijo en un comunicado la Oficina Regional del la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La incorporación de productos tradicionales a la dieta de los hogares ha disminuido el nivel de desnutrición de la zona, que se sitúa en un 45% en niños menores de cinco años, y ha permitido aumentar el ingreso de las familias gracias a la venta de excedentes en mercados y ferias locales. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA