Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Fuerte sismo sacude regiones del sur de Chile

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

El movimiento telúrico se produjo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, sin que hasta el momento las autoridades hayan informado de víctimas o daños materiales.

Un temblor de 6,5 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy seis regiones del centro y sur de Chile, sin que las autoridades hayan informado de víctimas, pero sí de cortes de electricidad y de comunicaciones telefónicas.

De acuerdo con los organismos oficiales chilenos, la onda telúrica abarcó las regiones de O"Higgins y Maule, en el centro del país, y las sureñas del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, cuyos habitantes aún recuerdan el terremoto que devastó parte del territorio chileno el 27 de febrero de 2010.

Algunas playas del Bíobío, atestadas de veraneantes, fueron evacuadas por las autoridades, ante la posibilidad de un tsunami, lo que sin embargo fue descartado por el Servicio de Hidrología y Oceanografía de la Marina de Chile.

También en algunas localidades costeras de La Araucanía sus habitantes se dirigieron a los cerros por el temor a un eventual maremoto.

En un informe preliminar, el Servicio de Geología de Estados Unidos había indicado que la magnitud de la sacudida de tierra era de 7,1 grados en la escala de Richter.

El movimiento se produjo a las 17.20 hora local (20.20 GMT del domingo), y según los primeros datos del servicio geológico estadounidense, su epicentro se localizó bajo el mar, a unos 96 kilómetros al noroeste de Temuco, la capital de La Araucanía y a unos 690 kilómetros al sur-suroeste de Santiago, a una profundidad de 16,9 kilómetros.

Más tarde, el Instituto de Sismología de la Universidad de Chile precisó que la magnitud del sismo fue de 6,5 grados Richter y su epicentro se localizó bajo el mar, a 149 kilómetros al oeste de Tirúa, localidad situada en el límite de las regiones de La Araucanía y Biobío, a una profundidad de 29,5 kilómetros.

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia dijo que la sacudida telúrica provocó algunos cortes de energía eléctrica y de comunicaciones telefónicas en algunas localidades de las regiones afectadas.

Según el organismo, el sismo fue percibido con una intensidad de seis grados de la escala internacional de Mercalli en la localidad de Tirúa y de cinco en Laja, San Rosendo, Chiguayante, Concepción, San Pedro de la Paz y Talcahuano, y de cuatro grados en Penco, en la región del Biobío,

En la región de O"Higgins, la intensidad fue de tres grados y en el Maule alcanzó a cuatro grados en Linares y Parral, a tres en Cauquenes y a dos en Talca.

En La Araucanía, la intensidad fue de cinco grados en Temuco, la capital regional y localidades cercanas, mientras en Los Ríos y Los Lagos las intensidades fluctuaron entre tres y dos grados, según el organismo.

Desde la madrugada se este domingo, una seguidilla de temblores de magnitudes de entre 3,2 y 4,7 grados Richter habían sacudido las costas de varias regiones del país, incluidas las afectadas por el último sismo.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA