Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Fuerzas especiales de ocho países compiten en Colombia

EFE
EFE

Un total de 63 comandos de las fuerzas especiales de ocho países de América y Europa, entre ellas la alemana GSG 9, iniciaron cerca de Bogotá las competiciones de un campeonato organizado por la Policía Nacional de Colombia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

La fuerza física y el tiro centran las pruebas del Primer Campeonato Internacional de Fuerzas Especiales, que tiene como sede la Escuela de Policía "Gonzalo Jiménez de Quesada", situada en la población de Sibaté, 27 kilómetros al suroeste de Bogotá.

El comandante de la unidad de Comandos de Operaciones Especiales y Antiterrorismo (Copes) de la Policía de Colombia, el coronel Ricardo Augusto Alarcón, dijo a Efe por teléfono que la cita es la primera de su tipo que se realiza en América Latina.

En el campeonato, que irá hasta el próximo día 27, participan delegaciones de Alemania, México, Panamá, Guatemala, Ecuador, Brasil y Chile, además de Colombia, agregó el oficial, quien resaltó que entre ellas está la alemana del grupo GSG 9.

El GSG 9 (Grenzschutzgruppe 9) es una unidad de operaciones especiales contraterroristas creada por la Policía Federal Alemana tras el asalto de la organización palestina Septiembre Negro a los dormitorios de la delegación israelí que participaba en los Juegos Olímpicos de 1972, en Múnich.

La incursión y la reacción de las autoridades alemanas dejaron en conjunto once deportistas de Israel muertos, así como un oficial policial del país europeo y cinco de los ocho miembros del comando palestino.

El coronel Alarcón explicó que el campeonato en Colombia, que está basado en un modelo de competiciones similares en Estados Unidos y Europa, comprende cuatro pruebas de fuerza física y 16 de tiro de reacción.

"Las pruebas físicas son muy exigentes", aseguró el jefe policial, quien indicó que los comandos deberán hacer marchas de nueve y diez kilómetros armados y equipados, pruebas que, como todas, terminan con un ejercicio de tiro.

Asimismo, deberán disputar un triatlón que comprende 400 metros en piscina, siete kilómetros de trote y tiro, y recorrer diez kilómetros con un tubo de sesenta kilogramos a cuestas, considerado el ejercicio más exigente y que también termina en el polígono.

"Tenemos alrededor de 16 pruebas de tiro de reacción", añadió Alarcón, y apuntó que "son pruebas que exigen un tiempo determinado y agilidad en el disparo, que es algo que solamente logran los grupos de operaciones especiales".

El Campeonato Internacional de Fuerzas Especiales premiará con medallas, réplicas de un monumento y otros elementos representativos del Copes a los tres mejores equipos nacionales y a los tres mejores comandos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA