
Momento del encuentro entre Trump y Zelenski. Foto: EFE.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró este sábado tras su encuentro en la basílica de San Pedro con su homólogo estadounidense Donald Trump que la reunión podría resultar "histórica" si se consiguen los resultados esperados sobre los temas que han abordado.
En la lápida de mármol blanco se lee la inscripción 'FRANCISCUS', su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata.

Las personas comienzan a retirarse de la Plaza de San Pedro, tras el final de la misa exequial por el papa Francisco.
Los restos del Papa Francisco ya descansan en esta basílica, por su profunda devoción a la Virgen María y su conexión personal con este lugar.
EL PAPA FRANCISCO YA DESCANSA EN LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA MAYOR.

El cortejo fúnebre atravesó el centro de Roma con decenas de miles de personas que se congregaron a su paso hasta llegar a la basílica romana, donde cuarenta personas, entre ellos desfavorecidos y algunos reclusos, esperaron su llegada en la escalinata de entrada con una rosa blanca.
El féretro del papa Francisco ingresó a la basílica Santa María la Mayor.

El activista y periodista Julian Assange ha acudido este sábado a la plaza de San Pedro para el funeral por el papa Francisco, según ha informado Wikileaks.

Usualmente, los papas son enterrados en la basílica de San Pedro, en el Vaticano. Pero el papa Francisco rompió la tradición y escogió una tumba sencilla en la basílica de Santa María la Mayor.
Será el primer pontífice en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano.

La carroza fúnebra llegó a la basílica Santa María la Mayor.

La carroza fúnebre pasa por el Coliseo Romano.

Feligreses continúan aplaudiendo a la carroza fúnebre.

Continúa la procesión a la basílica de Santa María la Mayor.

Una larga fila de devotos despide al papa Francisco.

Las personas despiden con palmas la carroza fúnebre que traslada el cuerpo del papa Francisco.

Inicia el traslado del féretro del papa Francisco.
El cortejo fúnebre del papa abandona el Vaticano y recorre Roma hasta su sepultura.
Tras el funeral, se traslada el ataúd a la basílica romana de Santa María La Mayor, donde el papa dispuso en su testamento que quería ser enterrado.
Las delegaciones que requieren una mayor seguridad, entre las que se encuentran Estados Unidos, Ucrania, España y Brasil, entre otras, abandonarán primero la Plaza de San Pedro una vez finalizado el funeral del papa Francisco.
Por lo tanto, Donald y Melania Trump, Volódimir Zelensky, los Reyes de España y Luiz Inácio Lula da Silva serán de los primeros en abandonar la plaza de San Pedro en el Vaticano, tal y como confirmó a EFE la Jefatura de Policía Nacional de Roma.
IMPORTANTE. El trayecto del Vaticano a la Basílica de Santa María la Mayor es el equivalente a la distancia desde el óvalo de Miraflores hasta la avenida 28 de julio.

“Esta preparación debería ser muy corta, el papa ha querido una ceremonia muy sencilla. Pero esta procesión va a conllevar un homenaje, cargado de emociones”, detalla Cahuana.
“Es necesario preparar, se necesita un tiempo de organización para que, sin dificultad, pueda llegar el féretro a la basílica”, explica el padre Julio Cahuana, vocero del Arzobispado de Lima.
El féretro ingresa a la Basílica de San Pedro, para que después inicie el recorrido a la Basílica de Santa María la Mayor, ubicado a 6 km de la Santa Sede.

Inicia el traslado del féretro a la Basílica de Santa María la Mayor.
CULMINÓ LA MISA EXEQUIAL POR EL PAPA FRANCISCO. Los cardenales reingresaron a la Basílica de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio hoy la paz al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a los reyes de España y a otros mandatarios durante la misa fúnebre del papa Francisco en la plaza de San Pedro, en un gesto de cortesía protocolaria.
El intercambio se produjo durante el rito de la paz, uno de los momentos más solemnes de la liturgia católica, en la que los fieles se ofrecen mutuamente un saludo en señal de reconciliación y unidad.
La santa misa exequial está en la parte de los últimos ritos.
Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, toma la palabra.
“Te damos gracias, Señor, por todos los beneficios que le has concedido [a Francisco] por el bien de tu pueblo”.
La última parte de la oración fue emitida en árabe.
El padre Julio Cahuana, vocero del Arzobispado de Lima, explica que son los representantes del rito ecuménico de Constantinopla.

Se realiza una oración en griego por parte de una comitiva de las iglesias orientales.
AHORA. Se cantan las letanías, que son la invocación de diversos santos significativos de la Iglesia y solo se entonan en acontecimientos litúrgicos importantes, señala el padre Julio Cahuana.

La santa misa exequial se encuentra en el rito de poscomunión, pues ya todos terminaron de comulgar el cuerpo de Cristo. Posteriormente, se realizará la oración y, por último, los ritos finales; que es la “bendición y el envío”, según explicó el padre Julio Cahuana.
Además, de acuerdo con el canal Sky News ambos líderes acordaron reunirse este mismo sábado después del funeral.EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volódimir Zelenski, mantuvieron este sábado una reunión "muy productiva" antes de asistir al funeral del papa Francisco, según la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski, se sentaron este sábado en primera línea en el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro.
Justo antes de que comenzaran las exequias, Trump además estrechó brevemente la mano a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en medio de su pulso arancelario.
Mientras tanto, miles de jóvenes cargados con mochilas y sudaderas del Jubileo y banderas de todos los colores acudieron en masa al funeral del papa Francisco, el pontífice que se ganó el cariño de las nuevas generaciones y que ellos consideraban "muy cercano".
"Sentía muy cerca todo lo que decía, sobre todo cuando hablaba de nosotros, los jóvenes", explicó a EFE una italiana que ha venido a Roma con motivo de la peregrinación.
El historiador italiano, Gerardo Ferrara, considera que el próximo papa debería seguir con la misma línea de Francisco, así como darle más importancia al diálogo con el mundo, sobre todo con los no creyentes.
“Que la Iglesia sea más abierta a los problemas de la gente”.
El historiador italiano, Gerardo Ferrara, señala que se prevé que el cónclave sea uno de los largos.
El historiador italiano, Gerardo Ferrara, dice que el papa Francisco permitió tener una Iglesia más amplia. “El hecho de saber que la Iglesia es universal, que no es una Iglesia Italia o eurocéntrica. El mundo es más grande que Roma e Italia”.
El historiador italiano, Gerardo Ferrara. “El papa decía que siempre es importante retomar la unidad. Él se refiere al dolor y el odio que las guerra generan”.
El historiador italiano, Gerardo Ferrara, analiza en RPP la homilía del decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. “Hemos visto cómo en los últimos años el papa Francisco ha sido muy activo en intentar reconstruir un diálogo entre Rusia y Ucrania, y Gaza e Israel”.
Así fue la llegada del presidente de Argentina, Javier Milei, y su comitiva.
La basílica de Santa María la Mayor de Roma ya se encuentra lista para recibir este sábado el féretro del papa Francisco, que será enterrado en ella, por expreso deseo del pontífice, mientras en sus alrededores van llegando poco a poco decenas de personas.
El papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral celebrado en la plaza de San Pedro por "no cesar de alzar su voz implorando la paz" y por dedicarse a "los últimos de la Tierra" como los pobres y los migrantes.

El vocero del Arzobispado de Lima, padre Julio Cahuana, explica que ahora se aprecia la preparación del altar (ofertorio). Se colocan el pan y el vino, que “son los elementos para el sacrificio pascual del Señor en la eucaristía”.
La doctora en Teología Verónique Lecaros, jefa del Departamento Académico de la PUCP, recuerda que el papa Francisco insistía en que estábamos en una “Tercera Guerra Mundial a pedazos” y que desde el inicio luchaba contra el armamentismo nuclear”.
El cardenal Giovanni Battista Re también recordó la frase del papa Francisco. “No se olviden de rezar por mí”.
El cardenal Giovanni Battista Re destacó que el papa Francisco siempre estuvo en contra de la guerra.
“La guerra siempre deja al mundo peor que antes, decía él. Siempre es una derrota, es una derrota dolorosa y trágica para todos”.
El cardenal Giovanni Battista Re resalta el pontificado del papa Francisco: “De sus 47 viajes apostólicos quedará en la historia el que realizó a Irak en 2021, desafiando todos los riesgos”.
“Buscando inspirarse en el espíritu de San Francisco de Asís, el papa Francisco conservó su temperamento y forma de liderazgo personal. Estableció un contacto directo con las personas y las poblaciones”.
El cardenal Giovanni Battista Re recordó que Jorge Bergoglio escogió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, en santo italiano del siglo XIII conocido por su vida de pobreza, humildad y amor por la creación.
El cardenal Giovanni Battista Re: “Cuando el cardenal Bergoglio fue elegido por el cónclave tenía a sus espaldas los años de vida religiosa en la compañía de Jesús y, sobre todo, estaba enriquecido por la experiencia de 21 años de ministerio pastoral en la Arquidiócesis de Buenos Aires”.
El cardenal Giovanni Battista Re, quien preside la misa, saluda a las delegaciones internacionales que llegaron al funeral del papa Francisco.
“El plebiscito de afecto y participación que hemos visto en los últimos días, nos indica hasta qué punto el pontificado del papa Francisco ha tocado mentes y corazones”.
El vocero del Arzobispado de Lima, padre Julio Cahuana, explica a RPP que ha terminado la segunda lectura de la carta de San Pablo a los Filipenses.

Ahora se está rezando el Salmo 22, cuya antífona es el “Señor es mi pastor, nada me falta”.
EN ESTE MOMENTO, SE ESCUCHA LA PRIMERA PARTE DE LA MISA, QUE ES LA PRIMERA LECTURA DE HECHOS DE LOS APÓSTOLES, CAPÍTULO 10, VERSÍCULO 34 AL 43. Se trata del testimonio de San Pedro acerca de Jesús.

SE LEE LA CARTA DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES.
LA SANTA MISA EXEQUIAL ES PRESIDIDA POR EL CARDENAL GIOVANNI BATTISTA RE.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10.00 hora local (3:00 a.m. en Perú) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la basílica de San Pedro del Vaticano.
La presidenta italiana, Giorgia Meloni, la presidenta del Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen, el del Consejo Europeo, Antonio Costa y el expresidente estadounidense Joe Biden, ya están presentes en la plaza de San Pedro para asistir al funeral del papa Francisco.
El rey de España Felipe VI y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se han saludado este sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano minutos antes de dar comienzo el funeral por el papa Francisco, que reúne a medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y a diez reyes.
LO ÚLTIMO. EL FÉRETRO DEL PAPA FRANCISCO LLEGÓ A LA PLAZA DE SAN PEDRO.
Vestidos de negro, los reyes permanecieron unos instantes frente al féretro del papa, tras los que salieron de la basílica y se dispusieron a dirigirse al exterior para ocupar sus asientos junto al altar dispuesto en la plaza antes de que diera comienzo la ceremonia a la que asisten unas 200.000 personas.
Los reyes de España llegaron a la plaza de San Pedro y rindieron tributo al papa Francisco antes de iniciar el funeral.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó a la plaza de San Pedro con otros líderes, como los mandatarios Lula da Silva (Brasil), Javier Milei (Argentina) y Donald Trump (Estados Unidos).
Miles de personas abarrotan ya la plaza de San Pedro del Vaticano una hora antes de que de comienzo el funeral del papa Francisco, mientras que alrededor de otras 100.000 se concentran en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede.
El sepulcro, escribió el papa argentino: "debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en el testamento publicado tras su muerte a los 88 años.
En su testamento, el papa Francisco indicó: "Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal".
Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor como dejó escrito Francisco.
El féretro de Francisco: el cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal.
Este pasado miércoles, tras un momento de oración presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzó "la traslación" del cuerpo. La procesión pasó por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.
La ceremonia, a la que está previsto que lleguen jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re; y, al termino, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
El funeral del papa Francisco se celebrará hoy, sábado 26 de abril, a las 10.00 horas (3.00 am hora peruana) en la plaza de San Pedro, luego de que en los días anteriores el féretro permaneceiera en la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en