Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gana el ´Sí´ a nueva Constitución de Bolivia con el 60 por ciento de votos

El ´No´ cosechó en torno a un cuarenta por ciento de los sufragios, según los sondeos realizados por medios de comunicación bolivianos.

Los bolivianos aprobaron en referendo la nueva Constitución impulsada por el presidente Evo Morales, con un apoyo que ronda el 60 por ciento de votos, según los sondeos a pie de urna.

 

Las encuestas de las televisiones PAT, Unitel y Red Uno reflejaron que entre un 60 y un 61 por ciento de los bolivianos han respaldado la nueva Carta Magna, mientras que el "No" cosechó en torno a un cuarenta por ciento de los sufragios.

 

Según la red de televisión ATB, su método de "conteo rápido" arroja un empate técnico con un 60 por ciento de sufragios consultados: el "Sí" fue apoyado por 50,6 y el "No" con un 49,4 por ciento.

 

Por regiones, la mayoría de las encuestas constata el triunfo del "Sí" en La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro, y el "No" en Beni, Pando, Tarija y en Santa Cruz, mientras que se registró un empate en Chuquisaca.

 

Los datos regionales de los sondeos confirman el rechazo a la nueva Constitución en las regiones gobernadas por opositores autonomistas y el triunfo del "Sí" en los departamentos "leales" a Morales.

 

Los bolivianos votaron hoy sobre un documento de 411 artículos que propugna un país plurinacional, orientado a la integración indígena, autonómico y de economía "estatista", aunque la oposición critica que otorga privilegios a grupos étnicos en detrimento de los mestizos y que no recoge una descentralización verdadera.

 

En el sufragio para dirimir si un latifundio ocioso puede considerarse expropiable por el Estado se impuso, según las cadenas de televisión, el triunfo para la superficie de 5.000 hectáreas sobre la propuesta de las 10.000.

 

La votación, a la que fueron convocados 3,8 millones de bolivianos en 2.816 colegios electorales, duró poco más de ocho horas y se desarrolló sin mayores incidentes, según coincidieron en señalar las autoridades electorales y las del Gobierno.

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA